Hackers chinos burlan seguridad de un Tesla no tripulado [VIDEO]

Un grupo de investigadores chinos de la compañía de servicios de seguridad Keen Security Lab demostró como lograron tener control a distancia sobre un Tesla Model S, uno de los modelos de autos no tripulados de la firma tecnológica estadounidense.
El vehículo tenía múltiples fallas de seguridad que permitían ingresar a un intruso a través de un acceso WiFi -todos los autos de última generación tienen uno. El hackeo consistió en lo siguiente: los especialistas chinos crearon una red WiFi maliciosa o fraudulenta, conectaron al auto de Tesla a ella, y fueron capaces de tomar control del vehículo autónomo.
La vulnerabilidad permitía interferir en las pantallas del auto, manipular las cerraduras, el techo solar, los limpiaparabrisas, faros, espejos retrovisores, el maletero, incluso, fueron capaces de aplicar los frenos del Tesla con la ayuda de sus ordenadores portátiles.
Tesla reaccionó rápidamente a esta vulnerabilidad y consecuentemente lanzó una actualización del software del auto para resolver el problema. Tras la solución del problema, el equipo de Keen Security Lab publicó la historia del hackeo.
Según Tesla la vulnerabilidad solo se podía aprovechar cuando estaba en uso el navegador web del vehículo y si el atacante estaba físicamente cerca del coche. No obstante, aunque los expertos demostraron que era posible transferir el control del coche a otro ordenador instalado a kilómetros de distancia.
El equipo de hackers demostró en un video cómo es posible trasladar el control del Tesla a otro hacker en las oficinas de Keen Security Lab, quien desde allí pisa el freno del auto en el cual circulan sus colegas.
Tras la 'travesura', los autores enviaron a los representantes de la compañía un reporte, indicó TechCrunch. No obstante, estos vehículos podrían tener más errores de seguridad no descubiertos o que estés circulando por internet a disposición de cibercriminales.
Anteriormente, los expertos en seguridad informática utilizaron una conexión inalámbrica para tener acceso a los distintos subsistemas del Jeep Cherokee de Fiat, que incluía el control de clima, los frenos y la dirección. Despues de un año, la firma italiana solucionó la vulnerabilidad.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
