Los Transformers llegaron a Turquía, y son de verdad

La firma Letvision de Turquía creó un prototipo de Transformer llamado Letrons en base a un BMW modificado. El auto modificado se transforma en un robot que cuenta con varias funciones.
Una vez transformado, el Letrons puede mantenerse en pie y ejecutar una serie limitada de movimientos como mover la cabeza, levantar los brazos, articular los dedos y hasta hablar.
La empresa utilizó un BMW Serie 3, un auto no tripulado que se puede manejar vía un control remoto. A través del mismo, es posible transformar el vehículo en un robot similar a los famosos Transformers.
Los últimos ocho meses, los doce ingenieros de Letvision finalizaron la construcción de su prototipo con todas las funciones mencionadas antes. Una función adicional que se le agregará eventualmente a los robots será la de caminar, pero los ingenieros indican dependerá de encontrar compradores dispuestos a desembolsar los fondos adicionales.
La empresa Letvision tiene cuatro modelos planeados de variados colores: el Bizmut, el Argon, el Wolfram y el Tantal. Por el momento es un prototipo y no se sabe ni cuando serían lanzados al mercado. Aun no se conoce el precio, aunque tomando en cuenta utilizan un BMW al que se le agregan piezas y funciones, ya se pueden ir haciendo algunos cálculos.
Los cuatro prototipos llamadas Gundam, Knightmare Frame, Kataphrakt, Autobot.
Los robots gigantes de forma humanoide están siendo creados por algunas empresas. Una de ellas es compañía MegaBots, dedicada a construir robots gigantes de batalla.
En julio del año pasado, Megabots desafió a la empresa japonesa Suidobashi Heavy Industry a un duelo de robots gigantes. Asimismo, existen robots humanoides como los creados por el DARPA Robotics Challenge, que implica un sistema autónomo para equipos de rescate.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El miedo puede ser tan simple como el estremecimiento de una antena en un caracol cuando lo tocan, o tan complejo como la ansiedad existencial en un ser humano. Tanto si amamos u odiamos experimentar el miedo, lo reverenciamos, dedicando un día festivo completo a su celebración.

La ciencia del susto: por qué nos encanta pasar miedo
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
