Tesla salvará a niños y mascotas de sufrir de calor dentro del auto

La empresa estadounidense Tesla Motors actualizó el software de sus vehículos eléctricos para incluir la posibilidad de ventilación y la refrigeración interior de sus autos, en caso de una persona, adulto, niño, o mascota se queden asegurados dentro y el calor empiece a afectarlos. La función puede activarse después de actualizar el software a la versión 8.0.
En los Estados Unidos a inicios de 2016, el sobrecalentamiento en vehículos mató a más de 30 personas. La nueva función del auto tiene la capacidad de que el vehículo se mantenga a una temperatura fresca a lo largo del día: posee un sistema de climatización que tiene en cuenta la posición del sol para autoregularse.
Si la temperatura dentro del auto alcanza los 40 grados centígrados, el sistema activa automáticamente el aire acondicionado y la ventilación. La duración del programa de protección de sobrecalentamiento de la cabina puede durar hasta 12 horas.
Además la nueva versión viene acompañada con novedades que permiten mejorar la experiencia del conductor de los Tesla Model S o Model X, como sistemas de geolocalización de mayor precisión.
El sistema del piloto automático ha sido mejorado gracias a su radar.
Entre otras novedades, se destacan un reproductor multimedia mucho más intuitivo. La pantalla del vehículo mejora la presentación de los mapas de navegación, que ocuparán la práctica totalidad de las 17 pulgadas del panel y que permitirá mejorar la visualización de los detalles.
Se han mejorado también los comandos de voz, que nos permiten dar una orden al coche sin tener que quitar la vista de la carretera. Un elemento que ayuda a mejorar la seguridad y la atención del conductor.
El monitor del vehículo ha mejorado la visualización de los mapas de navegación.
Tesla también actualizó el Autopilot, logrando una importante precisión al radar ante climas como niebla, lluvia o nieve.
Existen otros vehículos en el mercado con tecnología de refrigeración similar. El auto Toyota Prius, que no es autónomo, en algunas versiones utiliza los paneles solares para alimentan el ventilador del auto cuando este encendido o apagado.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.