Zuckerberg y su esposa ofrecen librar al mundo de enfermedades

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg y su esposa, Priscila Chan, anunciaron que donarán 3 mil millones de dólares en los próximos diez años para la investigación, curación y prevención de enfermedades.
Zuckerberg, dueño de acciones de un valor aproximado de US$45.000 millones gracias a Facebook, explicó que este dinero será destinado a la recién inaugurada fundación familiar Chan Zuckerberg.
Uno de los puntos clave del proyecto será el BioHub, un centro dedicado a la investigación de la diabetes con científicos e ingenieros de la Universidad de Stanford, la Universidad de Berkeley y la Universidad de California-San Francisco. En él se investigarán soluciones más efectivas para esta enfermedad y se trabajará para crear nuevas herramentas como un microscopio o un secuenciador de ADN.
El objetivo final de la iniciativa Zuckerberg y Chan es "hallar una manera de tratar, prevenir o controlar la totalidad de la enfermedad antes del final de este siglo." El creador de la red social, manifestó que la investigación médica en el último siglo han aumentado la esperanza de vida de las personas. También dijo que la decisión sobre establecer un fondo fue planeada hace dos años con la consultas de investigadores.
El anuncio también contó con la presencia de Bill Gates, un activo filántropo que lidera una la fundación que ayuda a personas con problemas sociales y de salud junto a su esposa. "Necesitamos más ciencia, solo de esta forma podremos encontrar una vacuna contra el VIH o la malaria", dijo el cofundador de Microsoft tras agradecer la iniciativa de Zuckerberg y Chan.
Todo empezó con el nacimiento de la primera hija de la pareja, en diciembre pasado.
Esta iniciativa viene tomando forma desde diciembre pasado, cuando Zuckerberg y Chan se comprometieron a donar el 99% de su riqueza a varias instituciones dedicadas a la investigación científica el día que nació su hija. En los últimos dos años se han reunido con expertos y científicos para planear esta nueva misión.
El cofundador de Facebook dijo entonces que su mayor interés estaba en aquellas enfermedades infecciosas, neurológicas, del corazón y cáncer, consideradas como las principales causas de muerte en todo el mundo.
La cadena NBC señaló que la donación parece modesta con los objetivos que desean alcanzar. Las organizaciones como los Institutos Nacionales de Salud, los Centros para el Control y la Prevención de las enfermedades, la Oficina de Administración de Drogas y Alimentos, el Instituto Médico Howard Hughes, la fundación británica Wellcome, la Fundación Bill y Melinda Gates y compañías farmacéuticas gastan en investigación médica más de cien mil millones de dólares por año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
