Cuando las leonas salvajes tienen melenas y actúan como machos

Cinco leonas en Botsuana muestran comportamientos de machos y hasta exhiben sendas melenas que les ha crecido, según una investigación publicada en el African Journal of Ecology.

Los leones machos se distinguen por su melena, que atrae a las hembras, y además rugen para proteger su territorio o llamar a miembros de su manada. Las hembras no tienen melena y no son tan vocales.

Pero algunas veces ocurre lo contrario. Sin embargo, hasta ahora, los reportes de este tipo de leonas han sido extremadamente raros y anecdóticos. Sabemos que existen, pero poco sobre cómo se comportan. 

Geoffrey Gilfillan de la Universidad de Sussex en el Reino Unido y su equipo reportaron cinco de estos casos en la Reserva de caza Moremi en la delta Okavango de Botsuana. 

Gilfillan estudió a estas leonas en marzo del 2014, especialmente el comportamiento de una de ellas, llamada SaF05. Ella mostró una melena relativamente desarrollada, y era más grande que la mayoría de hembras.

“Mientras que SaF05 era femenina en su comportamiento –estaba dentro de una manada, se reproducía con varones– también tuvo algunos comportamientos masculinos, como el demarcar territorios con su olor con alta frecuencia, y montar a otras hembras”, explicó Gilfillan.

“Pese a que las hembras gruñen y marcan su territorio con su olor, usualmente lo hacen con mucha menor frecuencia”, dijo el científico. “SaF05 sin embargo, tenía las frecuencias características de un macho”.

Una hipótesis es que los niveles de testosterona en esta leona van aumentando conforme madura, explicó Luke Hunter, presidente de la organización mundial para conservar a los felinos salvajes Panthera.

En leones, la testosterona afecta directamente al desarrollo de melenas. Los castrados, por ejemplo, pierden habilidad de producir testosterona y rápidamente pierden su melena.

La idea de la testosterona tiene sustento en observaciones sobre la capacidad reproductiva de estos ejemplares, dice Kathleen Alexander de Virginia Tech en Estados Unidos. Pese a que estas han sido vistas apareándose, ninguna se preña, una consecuencia de los altos niveles de andrógenos como la testosterona en hembras.

Para Hunter, debe haber un componente genético explicando este fenómeno, debido a que todas provienen de la región Okavango. El científico indica que estos casos, aparte de su rareza, no despiertan preocupación debido a que las leonas parecen vivir una vida prolongada y saludable.

Desde el punto de vista de la conservación, Hunter sostiene que no hay indicadores de que el patrón se extienda. Nadie al momento estudia las causas genéticas exactas de este fenómeno, pero Vincent Savolainen, del Imperial College London, cree que hay algunos pocos genes alterados.

Según Gilfillan, este tipo de hembras también podrían ayudar a hacer más fuerte a su grupo. Cuando una manada robó una zebra que SaF05 cazó, esta respondió matando a dos cachorros de sus rivales. Este comportamiento es raro en hembras pero común en machos.

Los comportamientos homosexuales en animales son un tema de amplia discusión en la comunidad científica. En abril de este año, también en Botsuana, se documentó que dos leones mantenían un comportamiento homosexual. El mismo mes, también se conoció la historia de dos pingüinos gay en un zoológico de Nueva York que no mostraron interés alguno en el programa de reproducción y prefirieron estar con su compañero del mismo sexo.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.