El drone que no necesita baterías para volar [VIDEO]

Investigadores del Imperial College London consiguieron hacer volar a un dron sin necesidad de batería, alimentándolo gracias a la electricidad inalámbrica -es decir, gracias a la inducción magnética. Los detalles de esta tecnología fueron publicados en Transactions on Power Electronics del Instituto de Ingenieros de Electricidad y Electrónica (IEEE).
Samer Aldhaher, el científico autor de esta nueva forma de hacer volar a drones, parece haber encontrado el camino a la solución del problema del proveedor de energía para los drones. Actualmente, los aviones no tripulados convencionales domésticos duran solo unos minutos en el aire, los profesionales un poco más, pero indefectiblemente todos tienen que llevar una batería.
Si el usuario o creador quieren un dron que dure más tiempo en el aire, deberán colocarle una batería más grande. Pero esto traería un problema adicional: a mayor peso, mayor dificultad del dron para volar.
Por ello, Aldhaher creó un avion zángano ligero sin batería a bordo. Para proveerlo de energía, utilizó un transmisor sin cables (inalámbrico debajo de él).
Como se puede ver, el vuelo de este nuevo dron ha sido rápido y con algunas limitaciones, tal como se observa en la prueba publicada en YouTube. Solo se eleva un poco más de 10 centímetros y realiza tímidos movimientos hacia sus costados.
Este es -momentáneamente- el alcance de la inducción magnética disponible a nivel de usuario. El dron podría volar eternamente mientras siga recibiendo la energía (sin cables)
La energía eléctrica de la inducción magnética ya se utiliza con relativa frecuencia en estos tiempos para recargar sin cables el móvil o la tablet. Gracias a ella, se consigue que campos magnéticos creen campos eléctricos. Su principal limitación es que el dispositivo receptor de ese campo eléctrico debe estar muy cerca.
En la foto, se puede ver cómo el dron está rodeado de una tira de cobre, que recibe la corriente eléctrica. Un rectificador y un convertidor de corriente se encargan de alimentar a los cuatro motores del avión no tripulado.
Partes del drone sin cables ni batería.
Si bien la tecnología tiene éxito, su alcance tan corto impide que sea práctico. La demostración es solo una muestra de la proyección de la inducción magnética, que podría en el futuro convertirse en una fuente alternativa de energía.
Por el momento, no se puede esperar que este tipo de cuadcópterohaga un viaje internacional sin baterías. Para esto, se necesitaría una infraestructura de grandes proporciones. Es posible que la tecnología sin cables y baterías sea el futuro, aunque aun está en pañales, indicó la web especializada TechWorm.
Este método no es completamente nuevo. En junio de este año, la empresa Global Company Tarnsmission, experimentó su versión de dron sin batería, del cual afirmó podía durar una hora volando.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo