China pone en marcha al telescopio más grande del mundo

El telescopio más grande del mundo, creado por China, empezó este domingo a buscar señales de las estrellas, galaxias y hasta de vida extraterrestre. El proyecto es una muestra más de las ambiciones espaciales del gigante asiático y su búsqueda prestigio científico internacional –para lo que invierte cientos de millones de dólares.

Con 500 metros de diámetro, el radiotelescopio está enclavado en una cuenca natural dentro de un paisaje de abundante vegetación en el sur de la provincia de Guizhou. Tomó cinco años y $180 millones para completar y sobrepasar el Observatorio Arecibo de 300 metros de diámetro en Puerto Rico –usado para investigaciones de estrellas que ganaron un Premio Nobel.

Cientos de astrónomos y entusiastas vieron la puesta en marcha del Telescopio Esférico de Quinientos Metros de Apertura (FAST, por sus siglas en inglés) en el distrito de Pingtang.


Vista panorámica del radiotelescopio chino ubicado en la provincia de Guizhou.

Los investigadores citados por la agencia estatal Xinhua dijeron que FAST buscará ondas gravitacionales, detectarán emisiones de radio de las estrellas y galaxias y estarán atentos a oír signos de vidas extraterrestres inteligentes.

“El objetivo final de FAST es descubrir las leyes del desarrollo del universo”, dijo a la cadena estatal Qian Lei, un investigador de los Observatorios Nacionales Astronómicos de la Academia China de Ciencias.

“En teoría, si es que hay una civilización en el espacio exterior, la señal de radio que esta enviará será similar a la señal que podemos recibir cuando un púlsar (estrellas de neutrones en rotación) está aproximándose a nosotros”, afirmó.

La instalación de la estructura de 4.450 paneles, llamada Ojo del Cielo, empezó en el 2011 y fue completada en julio. Requiere de un silencio de 5 kilómetros de radio, que obligó a reubicar y compensar a más de 8.000 personas.

La televisión oficial china reportó que el telescopio recibió señales de un púlsar a 1.351 años luz de la Tierra. Según reportes oficiales, este dobla la sensibilidad del Observatorio de Arecibo, y posee cinco a diez veces su velocidad de registro. 

Días antes China lanzó el Tiangong 2, su segunda estación espacial y el último gran paso en su plan militar espacial, el mismo que planea enviar una misión a Marte en los próximos años.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.