Escucha la primera canción creada por la inteligencia artificial

Científicos del Laboratorio de Investigaciones de Sony CSL han creado las primeras canciones de la historia compuestas con inteligencia artificial, según un indicó Flow Machines.
Esto fue posible gracias a un software que aprendió estilos de música extraídos de una gran base de datos. Luego, aplicó una combinación de técnicas de transferencia, optimización e interacción de estilos. Posteriormente, el compositor francés Benoît Carré completó las canciones añadiendo letra a la música.
Una de las canciones que el algoritmo produjo es Daddy's Car, compuesta en el estilo de los Beatles. Un tema adicional se llama Mr. Shadow y está inspirada en compositores estadounidenses como Irving Berlin, Duke Ellington, George Gershwin y Cole Porter, famosos en los cuarenta y cincuenta.
Estas canciones irán dentro de un disco de inteligencia artificial que Sony comercializará en 2017, según informó el sitio web oficial de los inventores del sistema.
El proceso de creación tuvo varios etapas. Primero, se creó una base de datos con un aproximado de trece mil canciones de diferentes compositores y estilos como el jazz y el pop. Segundo, el compositor Benoît Carré seleccionó un género, melodía y armonías con un sistema llamado FlowComposer.
Para Daddy's Car, por ejemplo, Carré eligió el estilo The Beatles y para Mr. Shadow eligió un estilo llamado "Compositores estadounidenses", que toda la información relacionada a Porter, Gershwin, Ellington, etc.
El tercer paso fue igualar los trozos de audios generados por el software -esto lo hizo el músico. Por último, el compositor terminó la mezcla y la producción.
Este no es primer proyecto donde se emplea la inteligencia artificial en la música. Beyond the Fence es el nombre de un obra musical -la primera de su tipo- cuya música y argumento fue creada enteramente por computadores. Para conseguirlo, se utilizaron varios programas informáticos que después se combinaron. El autor de este proyecto fue Pablo Gervás, profesor de Inteligencia Artificial de la española Universidad Complutense de Madrid.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
Ciberextorsión (Cyberextorsion), secuestro de datos (Data Kidnapping), pagar rescate por tu información (ransomware), QuieroLLorar (WannaCry), son algunos de los términos con los que, como usuarios de internet, debemos mantenernos actualizados. El mundo informático avanza rápido, y el submundo también.

Ciberataques globales y la receta para el desastre
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
