Escucha la primera canción creada por la inteligencia artificial

Científicos del Laboratorio de Investigaciones de Sony CSL han creado las primeras canciones de la historia compuestas con inteligencia artificial, según un indicó Flow Machines.
Esto fue posible gracias a un software que aprendió estilos de música extraídos de una gran base de datos. Luego, aplicó una combinación de técnicas de transferencia, optimización e interacción de estilos. Posteriormente, el compositor francés Benoît Carré completó las canciones añadiendo letra a la música.
Una de las canciones que el algoritmo produjo es Daddy's Car, compuesta en el estilo de los Beatles. Un tema adicional se llama Mr. Shadow y está inspirada en compositores estadounidenses como Irving Berlin, Duke Ellington, George Gershwin y Cole Porter, famosos en los cuarenta y cincuenta.
Estas canciones irán dentro de un disco de inteligencia artificial que Sony comercializará en 2017, según informó el sitio web oficial de los inventores del sistema.
El proceso de creación tuvo varios etapas. Primero, se creó una base de datos con un aproximado de trece mil canciones de diferentes compositores y estilos como el jazz y el pop. Segundo, el compositor Benoît Carré seleccionó un género, melodía y armonías con un sistema llamado FlowComposer.
Para Daddy's Car, por ejemplo, Carré eligió el estilo The Beatles y para Mr. Shadow eligió un estilo llamado "Compositores estadounidenses", que toda la información relacionada a Porter, Gershwin, Ellington, etc.
El tercer paso fue igualar los trozos de audios generados por el software -esto lo hizo el músico. Por último, el compositor terminó la mezcla y la producción.
Este no es primer proyecto donde se emplea la inteligencia artificial en la música. Beyond the Fence es el nombre de un obra musical -la primera de su tipo- cuya música y argumento fue creada enteramente por computadores. Para conseguirlo, se utilizaron varios programas informáticos que después se combinaron. El autor de este proyecto fue Pablo Gervás, profesor de Inteligencia Artificial de la española Universidad Complutense de Madrid.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Los jóvenes reaccionan mejor a la cartelería digital
Las razones detrás del éxito de las apuestas deportivas online
Qué es el peering y por qué se convirtió en una forma de mejorar la conectividad de las organizaciones
Cómo hacer diagramas para informes y presentaciones destacadas
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La artista acaba de debutar como directora en un cortometraje cuyas escenas reproducen el estilo de una pintura gracias a un efecto basado en la inteligencia artificial.

La actriz Kristen Stewart escribió un paper sobre inteligencia artificial y redes neuronales
Una red neural avanzada recién lograda por un equipo de expertos de Google permite mezclar o fusionar en tiempo real los estilos de varios genios del arte de una sola vez y más rápidamente que anteriores software similares.
