Cómo serán los nuevos lentes de sol que filman de Snapchat

La red social Snapchat anunció que lanzará pronto sus nuevas gafas de sol Spectacles, cuya principal característica será su capacidad de grabar videos de 10 segundos. El mismo día, el equipo de creadores anunció el cambio de nombre de su empresa a Snap Inc., aunque la aplicación que los hizo conocidos mantendrá su nombre.
Las gafas son el primer producto hardware desarrollado por la compañía estadounidense. Entre sus propiedades destacan su capacidad de grabar videos con solo tocar un botón en el dispositivo. La grabación durará diez segundos y con un nuevo toque agregará otros diez segundos hasta llegar al límite de los 30 segundos.
El video, dice la firma, será "circular". Aun no está claro cómo esta propiedad será exhibida en la aplicación, lo cierto es que el campo de visión será muy amplio -poseerá 115 grados.
Por otro lado, tiene capacidad de conectarse tanto a Bluetooth o Wifi, y una sección llamada Memorias, a donde se transferirá las grabaciones.
El dispositivo, cuya fecha de lanzamiento aun se desconoce, estará disponible en tres colores: negro, celeste y rojo coral. Su precio será de 130 dólares, según dijo la firma a algunos medios internacionales. No se conoce por ahora en qué países serán distribuidas.
El mayor predecesor de Spectacles es Google Glass, un dispositivo en forma de lentes del gigante tecnológico que permitía múltiples acciones, como la conexión a internet, la grabación de imágenes y fotos en alta definición, información sobre el clima, sensores óseos al sonido, entre otras propiedades muy avanzadas. Sin embargo, en el 2015 suspendió su venta por conflictos de privacidad.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias