Esta horrible criatura de un metro existió hace 520 millones de años

La boca fosilizada de un bicho de 520 millones –que fue por largo tiempo un misterio– le pertenece a un depredador de 3.3 metros que además es muy parecido a Sarlacc, un temible carnívoro del clásico StarWars, según una nueva investigación publicada en Paleontology.

 El descubrimiento echa luces sobre cómo fue la criatura llamada Pambdelurion whittingtoni, un pariente muy primitivo de los insectos modernos como arañas y crustáceos, conocidos colectivamente como artrópodos.

Jakob Vinther y su equipo, de la Universidad de Bristol, describen Pambdelurion como algo parecido a un gusano con 12 patas gordas, con un sistema de aletas a lo largo de su cuerpo y una boca circular con varias filas de dientes.

“La boca es una viva imagen de Sarlacc de Star Wars”, dijo Vinther en una nota de prensa, refiriéndose a la bestia cuya boca se abría entre las dunas del planeta Tatooine, en “El regreso del Jedi”.

Los científicos realizaron una serie de expediciones a Groenlandia, donde hallaron fósiles del Pambdelurion que ayudaron a resolver varias preguntas sobre la boca misteriosa.

En primera instancia, los paleontólogos pensaron que la boca pertenecía a una gamba (langostino) gigante llamada Anomalocaris, el mayor depredador del período Cámbrico. También creyeron que la boca era comparable a la de un priapúlidos, un depredador espinoso largo y cuya forma han comparado al órgano sexual masculino de un hombre (de ahí su nombre en inglés “gusano pene”).


Inicialmente se pensó que se trataba de la boca de un Priapúlidos. 

Otra criatura que tuvo una boca similar al Pambdelorion fue el Omnidens. Al analizar los restos de ambos, determinaron que vivían en el suelo marino.

Durante la existencia de los Pambdelurion y Omnidens hubo un incremento de la diversidad de especies debido al incremento de oxígeno. Esto último, generó que estas criaturas sean más activas e ingieran grandes cantidades de comida.

El Cámbrico es el primero de los seis periodos o series de la Era Paleozoica (o Primaria); comenzó hace 541,0 ± 1,0 millones de años, al final del Eón Proterozoico y terminó hace unos 485,4 ± 1,9 millones de años, para dar paso al Ordovícico. Constituye una de las grandes divisiones de la geología histórica.  

En este período se produce una explosión de vida, y por primera vez en el registro fósil se distinguen organismos pluricelulares más complejos que las esponjas o las medusas como algas verdes milimétricas y los famosos trilobites. Durante el Cámbrico aproximadamente cincuenta grandes grupos de organismos surgieron repentinamente, en muchos casos sin que existan precursores evidentes.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.