Contraseñas a través del cuerpo: un sistema imposible de hackear

Ingenieros de sistemas e ingenieros electrónicos de la Universidad de Washington inventaron un método seguro de enviar accesos a través del cuerpo humano. Este software usa transmisiones benignas de baja frecuencia generadas por sensores de huellas digitales y pantallas táctiles.

Esto superaría en seguridad a lo convencional: enviar códigos secretos sobre ondas de radio como WiFi o Bluetooth significa que cualquier persona puede espiar, haciendo estas transmisiones vulnerables a hackers quienes intentan romper el código encriptado. 

"Los sensores de huellas digitales se usan al momento; lo interesante aquí es que mostramos por primera vez cómo los sensores de huella digital pueden ser reasignados para enviar información del cuerpo", indicó Shyam Gollakota, coautor del trabajo. 

Esta tecnología puede aplicarse en cerraduras inteligentes (que normalmente usan Wifi para recibir credenciales) o dispositivos médicos portátiles (wereable).

Por ejemplo, para abrir una cerradura electrónica, un usuario solo necesita tocarla y al mismo tiempo tocar el sensor de huella dactilar. Esto hará que las credenciales se transmitan a través del cuerpo sin el riesgo de fugas de información a través del aire. 

El equipo de investigación probó la técnica en un iPhone y otros móviles, así como en paneles táctiles de Lenovo. En las pruebas se logró transmitir información a través del cuerpo de personas de diferentes alturas, pesos y tipos de cuerpo.

El sistema también funcionó cuando los sujetos estaban en movimiento, incluyendo mientras caminaban y movían sus brazos.


Como se envia la contraseña de la cerradura de la puerta al teléfono inteligente.

El equipo de investigación analizó los sensores de teléfonos inteligentes para saber cuál genera frecuencias por debajo de 30 megahercios, una frecuencia que viaja bien a través del cuerpo humano y no se propaga en el aire. 

Se halló que los sensores de huellas dactilares y pantallas táctiles generan señales en el rango de 2 a 10 megahercios y pueden sentir dónde está tu dedo en el espacio, así como identificar las texturas que hacen a la huella dactilar única. En resumen, el sistema recibe, condifica y es capaz de transmitir los datos de modo seguro. 

Existen distintas formas de proteger las redes inalámbricas. Por ejemplo, la red Wifi mediante el cifrado WPS le da seguridad a una conexión inalámbrica ante un ataque de fuerza bruta -un método de hackeo usando todas las combinaciones de letras posibles de una base de datos.

Obtener datos del Wifi sin necesariamente tener conexión directa con el punto de acceso es sencillo para los cibercriminales. Con solo contar con parámetros como el nombre, número de identificación y la dirección MAC del ordenador, podrían interceptar y grabar todos los datos transmitidos entre el router y el usuario. El cifrado WPS puede evitar estos riesgos.

Miguel Guerra L.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.