Científico asegura haber creado un alcohol que no deja resaca

Un científico británico desarrolló un tipo de alcohol sintético que permitiría disfrutar los efectos sociables del alcohol convencional, aunque sin dejar resaca, la boca reseca ni náuseas. El producto se llama alcosynth, y su creador es el psiquiatra y neuropsicofarmacólogo David Nutt, quien lleva desde 2009 trabajando en este producto. Según dice, ha patentado cerca de 90 compuestos alcosynth distintos.
Dos de ellos están listos para ser probados y espera que, para el 2050, su producto reemplace completamente el alcohol normal. Nutt, quien ha decidido mantener en secreto la fórmula, dijo a la BBC que su producto apunta a las partes del cerebro que generan "los buenos efectos del alcohol" como la euforia y no afecta a las partes del mismo que generan la resaca, así como no daña el hígado ni otro órgano del cuerpo.
Agregó que la bebida no tiene aroma ni matiz en el paladar y que adopta el sabor de la bebida con la que uno la mezcla.
Los primeros experimentos de alcosynth fueron reportados en el 2011. En aquella ocasión utilizaron un derivado de benzodiazepina para su fabricación -esta última es una sustancia presente en el diazepam. Ante la controversia generada a partir de lo adictiva que puede ser la benzodiazepina, esta nueva versión ya no la contiene -o al menos así lo asegura el inventor.
Nutt, quien dice que su producto será la solución para la intoxicación y enfermedades crónicas derivadas del alcohol, advierte que su producto aun está en fase experimental y tendrá que pasar controles de seguridad que garanticen su comercialización.
De acuerdo a la ONG Alcohol Concern, el alcoholismo es el riesgo más grande de enfermedad y muerte en el Reino Unido, después del tabaquismo y la obesidad. Por otro lado, en Latinoamérica y el Caribe, un estudio en el 2015 reveló que la región las personas consumen 8,4 litros de alcohol puro al año, 2,2 litros más que el promedio mundial, una media que supera solo Europa.
Los gastos asociados al consumo de alcohol en la economía de algunos países son elevados. Por ejemplo, en Reino Unido se calcula que el gasto en atenciones médicas relacionadas con el alcohol son de 3.500 millones de dólares anuales, y las pérdidas por ausentismo laboral llega a las 25.000 millones. El alcohol está relacionado de alguna forma con el 65% de los suicidios, el 40% de los casos de violencia doméstica y el 15% de asfixia accidental.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
