El fantástico vuelo de la mochila propulsora JB10 [VIDEO]

La empresa JetPack Aviation Company mostró por primera vez públicamente el jetpack o mochila propulsora en su versión JB10 en una serie de videos publicados en YouTube.
En una escena que hacía recordar a las películas de James Bond, el inventor del jetpack y director de la empresa David Mayman se elevó por los aires ante las miradas de residentes en la costa y yates del Principado de Mónaco.
Hasta hace poco, la mochila propulsora había sido mostrada en versiones experimentales. El año pasado, por ejemplo, la JB9 hizo noticia con un vuelo alrededor de la Estatua de la Libertad. Por aquellas fechas, sus creadores anunciaron sus planes de iniciar la producción en serie de su producto.
El JB10, al igual que su versión anterior, utiliza dos motores de reacción (también llamados reactores o motores jet). Estos descargan un chorro de fluido a gran velocidad para generar un empuje capaz de levantar a quien lo porta. A partir de ello, puede mantenerse en el aire por 10 minutos, alcanza una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, y vuela a una altura de hasta 3 kilómetros.
Hasta el momento no se ha especificado cuándo empezará la producción en serie ni cuál será su precio al público aproximado. Mayman, quien pasó más de 50 años desarrollando y perfeccionando el sistema, afirmó que el JB10 es “la versión de mayor nivel técnico que jamás se ha creado”.
El vuelo, que aparece en el último video, se dio como parte de un tour europeo con Nelson Tyler –socio de Mayman y diseñador jefe de la empresa–.
El año pasado, la empresa neozelandesa Martin Airpack anunció sus planes de poner en marcha la producción un tipo de jetpack, aunque este no tenía motores de reacción. En lugar de ello, estaba impulsado por dos potentes ventiladores. Durante su prueba, pudo cargar hasta 120 kilogramos y volar hasta por 30 minutos. Se informó que estos jetpack serían usados por los servicios de emergencia contra incendios en Dubai.
El mes pasado, la empresa Zapata Racing de Estados Unidos también mostró otro dispositivo de vuelo personal llamado Flyboard, una suerte de patineta aérea capaz de alcanzar hasta 150 kilómetros por hora.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
