Vehículo con célula de hidrógeno fue presentado al ejército estadounidense

Un vehículo que funciona con una célula de combustible de hidrógeno ha sido presentado ante el Ejército de los Estados Unidos para ser puesto a prueba en el terreno de operaciones. El vehículo —bautizado Colorado ZH2— fue desarrollado por Chevrolet sobre la base de su pickup Colorado. Además de modificaciones a su chasis, reforzado para desenvolverse en los terrenos más agrestes, el compartimiento del motor también sufrió cambios a fin de poder alojar la célula de hidrógeno que, de acuerdo con la automotriz, ofrece ventajas únicas para usos militares.
Entre estos, su motor permitirá un "funcionamiento casi silencioso", "emisiones acústicas y térmicas reducidas", "alto torque efectivo a todas las velocidades," "bajo nivel de consumo combustible en todo rango de operación" y "provisión de agua como subproducto del uso en terreno". En suma, trayectos más silenciosos, más difíciles de detectar y con mayor efectividad para trepar cuestas.
Asíi luce la célula de hidrógeno del motor de la Colorado ZH2.
Asimismo, los creadores de la célula aseguran que potencialmente esta podría ser usada en el terreno de operaciones para proveer de energía a más equipos en un campamento. Además, el agua que produce el motor a consecuencia de su uso es otro de los grandes beneficios que supone cuando se inician trayectos largos sin mayores provisiones del líquido elemento.
No obstante, uno de los aspectos más revolucionarios de este motor radica en que está diseñado para ser desmontado del vehículo que alimente y luego ser instalado en otro, de acuerdo a las necesidades del usuario. El Director Ejecutivo de la división de Actividades Globales de Células de Combustible, Charlie Freese, aseguró en una entrevista que este aspecto viene siendo evaluado hace más de 10 años y que la facilidad de alimentar con 25 a 50 kW un asentamiento militar o un vehículo cualquier “es una gran funcionalidad que viene con este sistema de célula de combustible”. En un largo plazo, se podría emplear una célula en una camioneta para luego desmontarla y usarla en un vehículo acuático, por ejemplo.
En lo que resta del año, Chevrolet finalizará los detalles de la Colorado ZH2, luego de la cual el vehículo iniciará 12 meses continuos den prueba en el campo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta