Los hombres son más violentos cuando hay más mujeres

Un análisis exhaustivo reveló cómo un exceso de mujeres u hombres afectan a los índices de criminalidad en los Estados Unidos. El trabajo se publicó en la revista Human Nature.
En áreas donde los hombres sobrepasan a las mujeres, hay niveles más bajos de asesinatos, asaltos, delitos sexuales como violaciones, ofensas sexuales y prostitución. En contraste, niveles más altos de los crímenes referidos se dieron en áreas donde se registró más mujeres que hombres.
Ryan Schacht, antropólogo de la Universidad de Utah, Estados Unidos, y sus colegas, analizaron las proporciones de sexo de 3082 condados estadounidenses –que se obtuvo de un censo oficial del 2010.
Esta información fue contrastada con los datos de crímenes en el mismo año, emitidas por el FBI (Oficina Federal de Investigación). Solo se incluyó información sobre personas en edad reproductiva.
Para los cinco tipos de ofensas analizadas, más hombres representaron menos crímenes –incluso al dividirlos en otros factores como pobreza. Los resultados sugieren que las políticas dirigidas a reducir la violencia bajando la cantidad de hombres (en áreas machistas) podrían ser contraproducentes.
Según Schacht, al haber menos mujeres, los hombres se ven más obligados a retener a una compañera. Con abundancia de mujeres, los hombres tienes más opciones y adoptan un comportamiento “más promiscuo” que trae conflictos con otros hombres.
Asimismo, según el trabajo, las mujeres se vuelven muy valoradas y tienen mayor poder de negociación sobre lo que esperan de una relación. Por el contrario, cuando estas abundan, los hombres se vuelven menos comprometidos y buscan varias relaciones.
Los varones, en conclusión, alteran su comportamiento para adaptarse a condiciones de “oferta y demanda”. El estudio, dice el científico, es comparable a estudios en animales, donde mientras mayor es el número de hembras, los machos son más violentos, competitivos y más promiscuos.
Estudios en China, donde el número de hombres supera largamente al de mujeres, revelan un patrón distinto, dijo a Newscientist Therese Hesketh de la University College London. Pese a que evidencian niveles de agresión ligeramente más altos, no hay gran evidencia de incremento de crimen o miedo entre mujeres.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Lo que siempre quisiste saber sobre el sexo (animal)
Sus artes amatorias no envidian a los humanos más creativos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
