China desarrolla la nave espacial más grande del mundo para turistas

Una firma china, con el apoyo del gobierno de aquel país, desarrolla una nave espacial gigantesca, la primera de la nación asiática destinada al turismo espacial. Los expertos chinos indicaron que el vehículo podrá llevar hasta 20 pasajeros, la cifra más alta entre otras propuestas del mismo rubro.
La fabricante de aviones Academia de China de Tecnologías de Lanzamiento de Vehículos en Pekín diseñó una nave que incluso podría ser ampliada para una mayor capacidad de pasajeros, dijo el científico de la delegación Lui Haiquang, durante un reciente Congreso Internacional de Astronáutica en Guadalajara (IAC), México, y que reprodujo NewScientist.
De este modo, el gigante asiático se suma a otras grandes iniciativas: Virgin Galactic, cuya nave SpaceShipTwo aspira a llevar a seis pasajeros al espacio cercano; XCOR, cuyo vehículo Lynx propone a un pasajero detrás de un piloto; Blue Origin y su nave New Shepard, que tendría capacidad para seis turistas. Los promotores, sin embargo, creen que habrá suficiente demanda.
Este avión espacial no requeriría un cohete para partir.
Una de las grandes novedades de la propuesta es su diseño y funcionamiento: despegará de manera autónoma. Otras naves, por el contrario, deben ser llevadas a las alturas por un cohete del que luego se desprenden. Además, se nutrirá de metano y oxígeno líquidos.
La nave china tiene dos versiones. Una tiene una masa de 10 toneladas, con una longitud de alas de 6 metros y capacidad para 5 personas, capaz de elevarse hasta 100 km del suelo (termósfera) y alcanzar una velocidad de hasta 6 veces la velocidad del sonido (Mach 6), dando 2 minutos de “ausencia de gravedad”.
La segunda versión tiene una mayor envergadura: tendrá 100 toneladas, 12 metros de longitud de alas, podrá cargar a 20 personas hasta a 130 km de altura, alcanzará 8 veces la velocidad del sonido (Mach 8) y dará 4 minutos de sensación de ausencia de gravedad.
Los expertos aseguraron que las pruebas acabarán en dos años. Esperan lanzar el primer vuelo con carga no humana en el 2020 y solo llevarán a personas cuando estén totalmente seguros del correcto funcionamiento de los vehículos. Un ticket para este vuelo costaría más de 200.000 dólares, predijo Han.
Algunos especialistas, como Roger Launius de la Institución Smithsoniana Nacional del Aire y Museo del Espacio, de Estados Unidos, se mostraron escépticos por la falta de detalles en los documentos entregados por los chinos. El científico esperaba más especificaciones en lo que se refiere al lanzamiento sin cohete.
En el mismo evento, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció su primera misión espacial, que dará a los países en desarrollo la oportunidad de hacer investigaciones en un entorno de microgravedad. La nave, cuyo nombre será Dream Chaser, está en desarrollo y sería lanzada el 2021.
Hace algunos días, también en el marco del IAC, Elon Musk hizo un anuncio que algunos científicos han calificado de descabellado: el dueño de la firma espacial Space X prometió que una nueva nave que vienen fabricando permitirá colonizar Marte hacia el 2023.
China se ha sumado con fuerza al desarrollo de tecnología espacial. Prueba de ello es el reciente lanzamiento de su segunda estación espacial Tiangong-2. Este mes, dos astronautas viajarán para ocuparla. El país oriental espera tener una estación espacial permanente para 2022.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
