Los hombres prefieren aliados con rostro adusto, según estudio

Ante una situación adversa, los hombres más que las mujeres buscan aliados con rostros adustos, como un apoyo en futuras luchas.

Ello, de acuerdo con los investigadores del Reino Unido Christopher Watkins, de la Universidad de Abertay, y Benedict Jones, de la Universidad de Glasgow, cuya investigación fue publicada hoy Springer Behavioral Ecology and Sociobiology Journal.

Las preferencias descritas tendrían una raíz evolutiva tras sí: las diferencias en la elección de aliados, entre hombres y mujeres, están condicionadas por la necesidad de supervivencia social, según el estudio.  

La formación de alianzas está referida a la tendencia entre las personas a acercarse a otras en busca de concretar una meta en común y constituye una faceta importante en la inteligencia social de humanos y animales. Sin embargo, poco se conoce acerca de los procesos cognitivos que entran a tallar en la elección de aliados y sobre si la información mínima —como un rápido juicio en base únicamente a las facciones de alguien— es tomada en cuenta.

La investigación exploró cómo las personas asocian rasgos faciales específicos con la idoneidad de aliados eventuales luego de determinadas experiencias.

Para hallar si hay diferencias específicas entre géneros durante este proceso, los investigadores analizaron las respuestas de 246 jóvenes adultos, a través de un experimento online. A ellos se les pidió que se imaginaran perdiendo o ganando un combate físico o una competencia para ascender en el trabajo, con un rival del mismo sexo.

A continuación, se les mostró 20 pares de rostros masculinos y femeninos. Estas imágenes habían sido manipuladas digitalmente previamente de manera que cada par consistía en las versiones masculina y femenina de un mismo individuo. A los participantes en el experimento se les pedía escoger al mejor aliado únicamente en base a sus características faciales.

Los hombres en general escogieron hombres con rostros masculinos como asociados, mientras que las mujeres no prefirieron caras especialmente masculinas o femeninas al elegir. Sin embargo, las imágenes de mujeres con apariencia más femenina fueron elegidas como aliadas por hombres y mujeres. Watkins y Jones aseguran que las alianzas tienen una base evolutiva, pues, por ejemplo, los hombres con aliados hombres de rostro dominante se habrían visto beneficiados por sus asociaciones a la hora de competir contra grupos rivales. Además, según sus investigaciones, la elección correcta mejoraba el ranking social de los hombres.

El estudio arroja que las preferencias de los hombres por un aliado de facciones duras, en el supuesto de un enfrentamiento contra otro hombre, eran más intensas en el caso de una eventual derrota. Mientras que la misma preferencia en las mujeres era más débil en el caso de una supuesta derrota ante otra mujer en un enfrentamiento violento.

Watkins señala en la investigación que estos hallazgos sugieren que “la selección intra-sexual [entre miembros de un mismo género] en parte ha moldeado la evolución de la inteligencia social, tal como revela la flexibilidad en los criterios de elección de aliados”.

Esta semana, un estudio de la Universidad de Utah arrojó que un exceso de mujeres u hombres afectan a los índices de criminalidad en los Estados Unidos. El trabajo se publicó en la revista Human Nature.

 

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.