Los japoneses crearon un robot bebe

Un robot bebe diseñado para provocar “conexiones emocionales” fue presentado en Japón, un país con un elevado número de parejas sin niños. 

Kirobo Mini fue creado por el departamento no-automotriz de la firma Toyota y está equipado con inteligencia artificial y una cámara —por lo que puede reconocer el rostro de una persona hablándole y también es capaz responderle.

Puede estar sentado o parado, aunque se balancea un poco, tal y como lo hace un bebe real que no ha desarrollado totalmente habilidades de equilibrio, indicó Fuminori Kataoka, su creador y principal diseñador. También abre y cierra los ojos y tiene voz de infante.

La firma lo piensa vender el próximo año por unos 300 dólares en el país isleño. Vendría con una cuna que se acomoda para el asiento de los autos.

Según informa The Guardian, una cuarta parte de la población japonesa es mayor de 65, y hay escasez de asistentes sanitarios en los servicios sociales. Además, existe un declive demográfico en el país y una renuencia a invitar a inmigrantes para reforzar su población en edad de trabajar.

En los últimos 50 años, cada año hay un millón menos de nacimientos, de acuerdo a cifras oficiales. Además una de cada 10 mujeres nunca se casa. A esto se le debe agregar que los hijos extramatrimoniales están muy mal vistos en Japón y son muchos menos que en países desarrollados.

Este país asiático, después de Corea del Sur, es el que más robots tiene en el mundo —un promedio de 314 máquinas por 100.000 empleados, de acuerdo a la Federación Internacional de Robots. La introducción de los robots sociales aumentarían estas cifras sumando a lo ya avanzado en la industria.

Kirobo Mini se une a una lista de robots sociales en todo el mundo, como el Jibo, diseñado por expertos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que luce como una lámpara orientable pero que cuenta con inteligencia artificial. Por otro lado está Paro, una foca bebe robot de una firma japonesa con cualidades terapéuticas para calmar pacientes de demencia senil.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.