La gigantesca huella de un titanosaurio hallada en Mongolia

Científicos japoneses hallaron una enorme huella de dinosaurio en el desierto Gobi, Mongolia, que data de más de 70 millones de años atrás, informó la Universidad de Okayama hace pocos días.
Los paleontólogos hallaron esta huella de más de 106 centímetros el 21 de agosto en el marco de una investigación conjunta entre científicos japoneses e investigadores del Instituto de Paleontología y Geología de la Academia de Ciencias de Mongolia.
Los científicos dijeron que las huellas de dinosaurio de más de un metro son raras de hallar. El último hallazgo muestra, por si fuera poco, claras marcas de las garras de la antigua bestia.
La capa geológica donde se vio la huella data del Cretáceo tardío y se cree que es la pata trasera de un saurópodo, un animal vegetariano, de acuerdo con Shinobu Ishigaki, jefe del equipo japonés.
Este saurópodo, que bien podría pertenecer a la especie titanosaurio —un gigante de 20 metros y 60 toneladas—, habría pisado una mezcla de estiércol y lodo, que posteriormente se secó y endureció. El término titanosaurio es usado para definir a un grupo de saurópodos de similares características y grandes dimensiones hallados en todos los continentes.
Ishigaki manifestó que él y sus colaboradores esperan encontrar el esqueleto completo del dinosaurio gigante que dejó esta huella.
Para el profesor Masateru Shibata del Instituto de Investigación del Dinosaurio en la Universidad Prefectoral de Fukui, las huellas son tan importantes como los huesos. “A partir de ella se puede obtener la forma del pie y el modo en que caminó el dinosaurio”, dijo a The Asai Shimbun.
Los paleontólogos buscan huellas desde 1957 en Mongolia, cuando un investigador halló docenas de estos vestigios en el desierto frío. Entre 1995 y 2008, se encontraron más de 20.000 huellas pertenecientes a una serie de especies distintas de dinosaurios. Sin embargo, nada de esto se compara a las dimensiones del hallazgo de Gobi.
Uno de los saurópodos que llamó la atención en los últimos tiempos es el denominado ‘titanosaurio argentino’, una bestia de 37 metros de largo y 70 toneladas descubierta el 2014 en la Patagonia argentina, a la cual se le denominó el reptil prehistórico más grande del mundo. Para hacernos una idea, era 9 metros mayor que una ballena azul y pesaba lo mismo que 10 elefantes africanos.
Otros descubrimientos de dinosaurios en el último lustro incluyen al dinosaurio más viejo del Jurásico en Gran Bretaña, y al mayor dinosauro plumífero. También se supo que algunos de estos animales extintos sufrieron de artritis y que la especie empezó su extinción mucho antes del impacto del asteroide.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

Este singular geoglifo de una orca fue hallado en el desierto peruano
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes