¿Cómo salvarías tu vida si algo sale mal en tu viaje espacial?

La empresa espacial Blue Origin probó esta mañana su sistema de escape en vuelo destinado a brindar a los turistas espaciales una opción de salvar sus vidas en caso de un desperfecto o emergencia.
Es la primera vez desde 1966 que se realiza un test del sistema de escape (en vuelo), cuando la NASA probó el sistema Apollo usando el cohete Little Joe II. Consiste en algo simple pero crucial para la vida de los pasajeros: si algo va mal durante el vuelo, el mecanismo separaría la cápsula con seis pasajeros del cohete.
Antes, Blue Origin hizo volar a su cohete reciclable New Shepard cuatro veces, lanzando la cápsula (sin tripulación) al espacio y luego regresándola a la Tierra con seguridad. Todas las veces, el cohete hizo un aterrizaje vertical exitoso.
Para el test de hoy, Blue Origin alertó que los motores de la cápsula se dispararían del cohete a 300.000 newtons de fuerza, superando a un eventual desperfecto del Shepard. Ya en la prueba, tras la separación, el New Shepard siguió vertical y continuó su ascenso. Posteriormente, apagó su motor descendió a la tierra. Sus aletas hicieron más suave la caída y al estar cerca de la superficie, sus motores se encendieron otra vez usando la propulsión para lograr un suave aterrizaje vertical.
Momento de la separación de la cápsula del cohete.
El aterrizaje de prueba fue un éxito.
El cohete reusable también volvió sin problemas.
Simultáneamente, la cápsula escapó sin problemas y resultó ilesa. Como se planeó, esta se separó a 45 segundos del lanzamiento, a los 4.900 metros de altura. Tras unos tambaleos iniciales, la cápsula desplegó sus paracaídas y aterrizó suavemente en el suelo —levantando una polvareda.
Blue Origin, firma espacial estadounidense, fue creada por el también fundador de Amazon Jeff Bezos. Desde sus inicios, la empresa desarrolla tecnologías que le permitan a quienes no son astronautas visitar el espacio a bajos costos y seguridad. El mes pasado, Blue Origin anunció que está desarrollando una nueva familia de cohetes gigantes reciclables.
La serie se llamará New Glenn, en memoria del primer estadounidense en orbitar la Tierra, y tendría casi el mismo tamaño que el Saturno V, que llevó al hombre a la Luna. Su anterior serie de cohetes se llama New Shepard —en honor a Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo