Este casco de aire es ocho veces mejor que los convencionales

Una bolsa de aire alrededor de la cabeza puede ser hasta ocho veces más efectiva que un casco tradicional para los ciclistas al protegernos del impacto en una caída, indicó un estudio de la Universidad de Stanford publicado en la revista Annals of Biomedical Engineering.
Este tipo de cascos están disponibles en algunos países en Europa, pero aún no se comercializan en Latinoamérica ni Estados Unidos. David Camarillo, coautor del estudio, se envolvió en este trabajo debido a que cree que las opciones tradicionales no protegen tan bien como deberían —él mismo sufrió dos accidentes que acabaron en conmociones.
Así luce el producto guardado en una bolsa alrededor del cuello.
Se activa de este modo.
El casco que Camarillo y sus colegas desarrollaron está diseñado para ser usado alrededor del cuello. En una potencial colisión, el casco surgiría rápidamente con un sistema similar al de una bolsa de aire de los vehículos, envolviendo la cabeza del usuario.
Para comparar el ‘casco bolsa’ con un casco tradicional, los investigadores realizaron pruebas de caída para determinar el rendimiento de ambos, en distintas alturas y con la cabeza de un muñeco. Asimismo, se probó lanzándolo desde distintos ángulos, para probar todos los lados de la cabeza. Se concluyó que una bolsa de aire puede reducir hasta 8 veces el riesgo de conmoción que cascos estándar.
El producto cuesta alrededor de 335 dólares en Suecia —uno de los países donde es más popular—, funciona solo una vez (en caso de un accidente) y debe ser cargado y prendido para activarse.
El dispositivo no deja de ser necesario: en los Estados Unidos, cerca de 13.500 ciclistas murieron en accidentes de bicicletas.
Otras empresas también han desarrollado dispositivos inteligentes tanto para ayudar en la seguridad del ciclista o brindar funciones extras. Varia, en Estados Unidos, creó un radar detecta la aproximación de autos por detrás que podrían representar un riesgo para el ciclista y desplega luces incrementar su vigilancia. Por otro lado, están los pedales P1, que permiten al usuario conocer cuánta energía genera con el pedaleo.
Finalmente, el ciclismo fue llevado a otro nivel por Cyclotron, una bicicleta inteligente cuyo modelo futurista incluye luces en las ruedas y rayos laser para marcar sus rutas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
