Sorprende extraña forma en la cabeza de colibrí

Los 8 cm del colibrí de Costa —especie natural de los desiertos al sur de los Estados Unidos— no le restan un ápice de porte y gala a su brioso vuelo. Ayuda, claro, la llamativa y extraña apariencia de su pequeña cabeza.
No se trata de un pulpo bebé de color morado ni de un bicho succionándole el cuello. Los machos de esta especie ostentan un collarín de vistosas plumas de un intenso púrpura que se erizan cuando inicia un vuelo de cortejo cerca de una hembra.
Este video en cámara lenta, captado por Nature, muestra a un ejemplar de esta especie en pleno coqueteo, durante la estación primaveral, antes de que el desierto se vuelva demasiado caliente para el apareamiento.
El lomo verde del animal se contornea en el aire, invitando a la hembra a la danza. Mientras tanto, su rostro es el que muestra el vistoso plumaje crespado. El ave busca volar de manera que la luz solar haga lucir más su collarín. De aceptar su propuesta, la hembra pondrá hasta dos huevos blancos, los que incubará por cerca de dos semanas.
Las formas de apareamiento de las aves y la conformación de grupos familiares en sus especies han sido ampliamente estudiadas y el caso del pingüino emperador es uno de los más emblemáticos. Sus pichones nacen la Antártida, a -22 grados bajo cero. Una vez que la madre pone el huevo, es trabajo del padre mantenerlo caliente, sin moverse del lugar y sin poder alimentarse, durante dos meses.
La resistencia de las aves también fue materia de investigación de un artículo publicado este año por Nature Communications, en que se afirmaba que las aves fragatas, naturales de las Islas Galápagos, duermen mientras vuelan en viajes que pueden durar hasta 10 días seguidos. Su ‘siesta’ en el aire dura menos de una hora al día, aunque al regresar a sus nidos duermen más de 12 horas diarias.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
