El televisor transparente llegaría al mercado en tres años

La semana pasada en la CEATEC electronics expo en Japón, la firma Panasonic presentó su nuevo prototipo de televisor transparente camuflable en el inmobiliario del hogar y anunció que esta saldría al mercado en aproximadamente tres años
La demostración de la firma nipona supone una evolución en la tecnología de pantallas planas, pues se muestran empotradas en vitrinas, como parte del inmobiliario doméstico por su transparencia; incluso, montadas como vidrios o puertas de gabinetes, para visualizar información sobre los objetos contenidos tras sí.
La tecnología empleada para manufacturar esta pantalla transparente (cuando está apagada) no ha sido revelada aún por Panasonic, pero según el especialista Mat Smith de Engadget, se trata de una red de luces LED incrustada en un panel de vidrio. Su característica transparencia es posible gracias al uso de la última generación de OLEDs (organic light-emitting diode, por sus siglas en inglés).
Los paneles OLED tradicionalmente se componen de una fina placa de luces que puede recibir su carga eléctrica desde un panel opaco por la parte posterior para encenderse e iluminarse con diferentes colores. La tecnología de OLEDs tranparentes, o TOLEDs, recibe su carga gracias a dos electrodos en los márgenes de la pantalla, con lo cual, cuando la señal eléctrica es cortada, el vidrio luce prácticamente transparente.
El televisor transparente es solo el primer peldaño en la carrera de Panasonic por convertir esta tecnología en interfaces para controlar diversos aspectos del hogar, como el funcionamiento de diversos electrodomésticos, y hasta para escuchar música o decorar el ambiente con imágenes temáticas proyectadas.
No se trata del primer aparato de su especie para Panasonic, pues presentó ya antes una primera versión del mismo en la feria tecnológica CES en Las Vegas este año, aunque esta se muestra con una mejor resolución y transparencia.
Lo delgado de la arquitectura de la tecnología de TOLEDs la ha convertido en objeto de exploración de nuevos productos, que incluirían en el futuro cercano pantallas flexibles o enrollables.
Asimismo, Samsung presentó a inicios del año pasado su propio modelo de televisor OLED en Hong Kong. La firma surcoreana, sin embargo, no estimó fechas para el lanzamiento al mercado del novedoso producto.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
