Emplean nuevo billete de cinco libras para tocar discos de vinilo

La delgadez del nuevo billete de cinco libras esterlinas ha sido aprovechada por más de un usuario de YouTube para tocar discos de vinilo en tornamesas, en reemplazo de las tradicionales agujas, y escuchar música de esta inusual manera.

El primer curioso en lograr este efecto parece haber sido el artista multimedia de Norfolk (Reino Unido), Michael Ridge, quien previamente en su canal había compartido videos logrando similares hechos con cactus y tortillas.

“Noté que los bordes de los nuevos billetes eran lo suficientemente filudos como para tocar un vinilo”, indicó a Gizmodo a través de un correo electrónico. Detalló que añadió un micrófono de contacto al billete, para amplificar la música que se está reproduciendo a través del mismo, conectado a un pequeño amplificador de guitarra que no se aprecia en el video. El billete ha sido recientemente puesto en circulación por el Banco de Londres y está hecho de un polímero que le otorga resistencia y flexibilidad.

Los tornamesas, a diferencia de los formatos digitales que reproducen archivos en códigos binarios, tocan frecuencias impresas en los surcos que llevan los discos de vinilo. La aguja del tornamesa, puesta sobre el disco en rotación, sigue el camino dispuesto por los surcos, lee estas ondas y las convierte en una señal eléctrica, que llega a los parlantes haciéndolos vibrar y generando así las frecuencias que entendemos como música.

El nuevo billete fue lanzado el mes pasado iniciando así el progresivo reemplazo de los valores de £5, £10 y £20, que venían siendo impresos en papel. En adelante, estarán hechos de un polímero resistente al agua, que tendrá una duración 2,5 veces mayor que la del papel, que aguanta mejor las manchas de suciedad y los dobleces. El material de última generación, por su flexibilidad y resistencia, ha servido para este insospechado y musical uso. No obstante, usarlo en vez de las agujas del tornamesa arriesga el mantenimiento del disco de vinilo usado, por lo que se recomienda no repetir el experimento.

 

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.