¿Qué tan grande sería una urbe poblada por todos los humanos?

Los cerca de 7.400 millones de habitantes de la Tierra podrían caber perfectamente en una ciudad del tamaño de Manhattan, o incluso en un territorio menor, aunque más densamente poblado. Así lo ha demostrado el YouTuber RealLifeLore, comparando datos mundiales demográficos y de densidad demográfica.
Si se buscara albergar a todos los humanos en una urbe con la densidad de Nueva Orleans (784 habitantes por km2), esta tendría el tamaño del territorio continental de los Estados Unidos.
Mientras que la densidad de Austin, en Texas, es de 1,296.65/km2 y una ciudad similar que albergue a toda la población mundial tendría que tener el tamaño de Australia.
Por otro lado, una urbe con la densidad de Chicago (4,447.4/km2) para toda la humanidad requeriría un territorio como el de Irán, nación un poco más grande que Bolivia y un poco más pequeña que Perú.
El país más densamente poblado en la actualidad es Singapur, donde 5,4 millones de personas habitan en cerca de 710 km2, menos de la mitad del tamaño de Uruguay. Ello le da una densidad poblacional de 7.605 personas por km2. Si se buscara poblar con toda la humanidad un espacio en condiciones similares, este tendría que tener el tamaño de Venezuela, o los estados de Texas, Oklahoma y Luisiana.
No obstante, algunas ciudades superan esa densidad como Manhattan (26.939 personas por km2) y la capital filipina Manila (con 41.515). Para que toda la población mundial entre en urbes con esas densidades, tendrían que tener el tamaño de Ecuador o del estado de Missouri, respectivamente.
No obstante, con sus 2.17 km2, el barrio de Dharavi en Mumbai, India, es uno de los lugares mayor densamente poblados del planeta. En su extensión cercana a dos tercios de Central Park, alberga entre 700.000 y un millón de personas, teniendo así a 391.705 personas por km2. Una ciudad así de poblada tendría que tener el tamaño de Nueva Jersey (22.608 km2).
La ciudad amurallada de Kowloon en Hong Kong, con un área de 0,026 km2 (algo así como tres canchas de fútbol), solía albergar a 33.000 personas, hasta su demolición en 1994. En promedio, la densidad de la hoy derruida vecindad sería de 1,2 millones de personas por km2, siendo esta la mayor concentración de habitantes en un área reducida. Si finalmente se usara el estándar de este tugurizado barrio, la ciudad para toda la humanidad tendría que ser del tamaño de Palestina (6.220 km2), solo un poco menor que el área de la capital japonesa, Tokio.
Kowloon fue destruida cerca a cumplir cien años, pues sus viviendas crecían al borde del colapso y la prostitución, las apuestas ilegales y el tráfico de drogas la habían secuestrado. Hoy se yergue en el lugar un parque histórico con jardines y museos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Terremoto en México
Por qué ha sido tan devastador y su relación con el sismo anterior
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
