Bob Dylan, el Nobel favorito de los investigadores científicos

Esta mañana, la Academia Sueca anunció que el Nobel de Literatura 2016 va para el cantautor estadounidense Bob Dylan. Con 75 años a cuestas y 37 discos de estudio, Robert Allen Zimmerman nuevamente recibe un reconocimiento "por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana". Su obra poética ya le había valido el Pulitzer en 2008.
Estas distinciones se suman al curioso hecho de que Dylan es quizás uno de los artistas musicales contemporáneos que más veces ha sido citado en estudios científicos. Al respecto, la revista Science publica un artículo en que se señala que el natural de Minnesota, de acuerdo con un análisis publicado en 2015 por la revista médica The BMJ, se hallaron 727 potenciales referencias a canciones de Dylan en la base de datos Medline de revistas e investigaciones biomédicas. Los autores del análisis concluyeron que del total de referencias, 213 eran “citas inequívocas de Dylan”. Una de las referencias más antiguas detectada en artículo apareció en 1970, en The Journal of Practical Nursing, con el título “The times they are a’changin’”. El sencillo, aparecido en el disco homónimo, fue la referencia más común según el estudio, apareciendo en docenas de títulos de artículos.
Por otro lado, en 2014, un grupo de cientificos del Instituto Karolinska de Suecia revelaron que venían competiendo hace dos décadas por infiltrar la mayor cantidad de letras de Dylan en sus investigaciones. Jon Lundberg y Eddie Weitzberg, dos de los científicos implicados, dijeron que el concurso arrancó en 1997 con un documento publicado en la revista Nature Medicine, titulado "El óxido nítrico e la inflamación: La respuesta está soplando en el viento (en referencia a la canción “Blowin’ in the wind”)”. “A ambos nos encanta Dylan así que cuando decidimos escribir sobre la medición de gas de óxido nítrico en el tracto respiratorio y los intestinos, el título quedó como anillo al dedo” señala Weitzberg en un comunicado del Instituto Karolinska.
Dylan es el primer estadounidense en recibir el Nobel este año. El de la Paz le fue otorgado el presidente colombiano Juan Manuel Santos, mientras que el de Economía al inglés Oliver Hart y al finlandés Bengt Holmström. El de Física lo recibieron los británicos David J. Thouless, F. Duncan M. Haldane y J. Michael Kosterlitz. Mientras que el de Medicina, el japonés Yoshinori Ohsuni, y el de Física el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
