La nueva moto de BMW es tan inteligente que no necesita casco

Quien monte la motocicleta futurista de la BMW, la Motorrad Vision Next 100, no necesitará de casco alguno debido a que su sistema estará configurado para anticiparse a los accidentes, informó recientemente la firma tras presentarla en un evento en California, Estados Unidos. Este modelo es la última encarnación de la serie de BMW Vision Next, que celebra el centenario de la compañía alemana, además con modelos futuristas de Rolls-Royce y Mini.
De acuerdo a BMW, la motocicleta tiene sistemas de auto-equilibrio para mantenerla en la posición adecuada cuando está detenida —sería muy útil para principiantes como las ruedas a los costados de una bicicleta— y en movimiento —beneficioso para usuarios más experimentados que quieren arriesgarse a velocidades altas. Estos mismos permitirían que el usuario prescinda de toda la parafernalia de seguridad como el característico casco y el grueso vestuario de protección contra las caídas.
El sistema de auto-equilibrio es la principal característica de la Motorrad Vision Next 100.
Sus sensores, que son en realidad cámaras inteligentes, colectarán información de alrededor para evitar choques.
Adicionalmente, sus sistemas inteligentes están configurados para mejorar la experiencia e interacción del usuario con la moto. Uno de ellos es el “Compañero Digital”; según la firma, este ofrece consejos de manejo. Otro es “El Visor”, que consiste en unas gafas que aumentan el campo de visión y pueden ser controladas por los movimientos oculares. Las mismas también ofrecen información sobre las condiciones del camino.
Cuenta además, dice la firma, con un sistema de sensores basados en cámaras inteligentes que tendrán registrada toda la información de sus alrededores. Los asientos, marco superior y costados son hechos de fibra de carbono. Finalmente, la motocicleta se moverá con energía eléctrica, y no gasolina.
Las galfas aumentan el campo de visión y pueden ser controladas por los movimientos oculares.
La podrán usar tanto principiantes como expertos.
La marca no especificó cuándo se lanzará el modelo; tampoco aseguró que lo hará. En estos momentos, su producción masiva es poco probable, indicaron directivos de BMW.
Otro modelo de motocicleta que parece sacado de un filme de ciencia ficción es el que recientemente presentó la compañía francesa Lazareth Auto Moto. Su prototipo LM 847 destaca por poseer cuatro ruedas y cuenta con un motor Maserati V8 de 32 válvulas con 470 caballos de fuerza. El modelo fue presentado en el último Salón del Automóvil de Ginebra realizado en marzo del 2016. La firma, al igual que BMW, no ha dejado en si el vehículo será producido en masa.
No se confirmó una fecha de lanzamiento para el modelo.
Funcionará a base de energía eléctrica, lo que significa cero emisiones de carbono.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
