La ciencia te explica por qué Tetris resulta tan adictivo

Una reciente publicación, titulada "Tetris: Games People Play", sobre la historia detrás del nacimiento del histórico videojuego, ha echado luz sobre por qué resulta tan adictivo al cerebro humano. De acuerdo con la neurociencia, los constantes desafíos y la satisfacción que otorga la resolución de problemas serían las claves de la popularidad de este clásico.
Tetris es un juego de rompecabezas de computadora que se hizo popular durante los ochenta exigiendo rápidas respuestas al cerebro para colocar de la mejor manera las piezas geométricas que aleatoriamente iban apareciendo en la pantalla. El objetivo era evitar que se apilen y procurar formar plataformas horizontales, lo cual era la única forma de eliminar los bloques y mantener la pantalla despejada.
La historia desconocida detrás del juego que continúa llegando a millones —su versión para smartphones Android cuenta con más de 10 millones de descargas— acaba ser publicada a manera de novela gráfica, firmada por Brown Box. Tetris fue creado en la antigua Unión Soviética por un diseñador de software llamado Alexey Pajitnov, que desarrolló el juego en su tiempo libre por diversión. Con el tiempo, los ejecutivos de videojuegos en Occidente se enteraron de Tetris y competían furiosamente por el control de los derechos extranjeros para el juego, que por entonces estaba en manos de funcionarios soviéticos. De repente, Tetris estaba en todas partes.
Para el libro, Brown consultó a un neurólogo para entender lo que ocurre en el cerebro cuando la gente juega Tetris y qué es lo que empuja a alguien a seguir jugándolo. Brown señala que la aparición de cada baldosa en Tetris envía una señal al cerebro indicando que hay un nuevo problema por resolver. Guiar con éxito esa pieza a su mejor posición, para conseguir el objetivo del juego, produce satisfacción. Esos dos elementos se repiten todo el tiempo durante el juego y proporcionan la motivación para continuar jugando.
"Cada vez que se desecha una nueva pieza se está resolviendo un problema, lo que alimenta el sentimiento de plenitud", indica el autor.
Jugar Tetris, además, puede proporcionar otros beneficios, de acuerdo con el portal Live Science. Una investigación presentada en la Conferencia Anual de la Sociedad Británica de Psicología en 2012 sugirió que jugar al Tetris podría disminuir los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y proteger la mente ante flashbacks traumáticos. Y un estudio publicado en la revista Addictive Behaviors en 2015 encontró que jugar al Tetris reducía las ansias por consumir drogas y comida, así como de realizar ciertas actividades. Según el coautor del estudio Jackie Andrade, profesor de psicología de la Facultad de Psicología y el Instituto de Cognición de la Universidad de Plymouth, el éxito de Tetris en este aspecto residía en que bloqueaba la visualización de uno mismo consumiendo las sustancias o realizando las actividades de las que se tiene antojos: “Tetris ocupa los procesos mentales que se apoyan en imágenes. Es difícil imaginar algo claramente y jugar Tetris al mismo tiempo".
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
