Científicos proponen crear la primera nación espacial, Asgardia

Un grupo de científicos trabaja en la creación de Asgardia, que sería la primera nación espacial de la historia de la humanidad. El país futurista ya está aceptando aplicaciones para quienes quieran ser sus ciudadanos. El proyecto, que fue presentado por sus autores en París, espera lanzar su primer satélite en el 2017 y aspira a albergar en algún momento a 150 millones de nacionales —quienes vivirían y trabajarían allí.

Asgardia, inspirada en el nombre del mundo de los dioses nórdicos, será una democracia, con un énfasis en las libertades individuales para desarrollar tecnologías espaciales, dijo el ruso Igor Ashurbeiyli, fundador de la ciudad y jefe del proyecto. Quienes quieran ser sus ciudadanos, pueden aplicar en asgardia.space.

Se piensa que Asgardia se localizaría en la órbita baja terrestre. Según los líderes del proyecto, se necesitan al menos decenas de miles de habitantes antes de aplicar formalmente a las Naciones Unidas para su reconocimiento. Asimismo, el equipo busca financiamiento para el diseño de la bandera e insignia de la nación futura.

El fin de crear esta nación es servir a la humanidad y buscar la paz en el espacio, dijo el fundador, quien es a su vez director de Socium Holding —una compañía que de acuerdo a su página web “tiene 10.000 empleados en 30 países del mundo y se dedica a operar en sectores como la ciencia y la tecnología”. Ashurbeiyli, basado en las estadísticas, cree que los 150 millones de personas vendrán de ese 2% de la población mundial que es gente creativa y progresista.


El primer país espacial no tendría problemas en ser reconocido por la ONU.

En el proceso de selección, la preferencia será brindada a quienes desarrollan e invierten en tecnologías espaciales. Además, se buscará reflejar a la tierra en el espacio, pero dejando atrás aspectos como las fronteras, limitaciones religiosas y directrices estatales.

Para el experto en temas legales de Asgardia Ram Jakhu de la Universidad MacGill, Canadá, Asgardia no tendrá problemas en cumplir en algún momento con los cuatro requisitos que la ONU exige para considerar a una nación un estado (territorio, pueblo, soberanía y derecho). Asgardia también es el nombre del primer satélite que el equipo piensa lanzar el 2017. Dicho lanzamiento se hará desde un “país en desarrollo no miembro del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre (OST, por sus siglas en inglés)”, con el fin evitar restricciones legales para el mismo —el OST prohíbe lanzamientos del sector privado.

Otro de los proyectos de la iniciativa Asgardia es proteger a la tierra de asteroides y basura espacial, así como de las eyecciones de masa coronal —ondas que se desprenden del sol y que pueden causar daños a circuitos eléctricos y sistemas de comunicación terrestres.

Los impulsores del proyecto son: Igor Ashurbeyli, fundador del Centro de Investigación Aeroespacial Internacional (AIRC) en Rusia; David Alexander, director del Instituto Espacial de la Universidad de Rice; Ram Jakhu, director del Instituto de Derecho Aeronáutico y Espacial de la Universidad McGill; Joseph N. Pelton, director del Instituto de Investigación Espacial y Comunicaciones Avanzadas (SACRI) en la Universidad de George Washington y Dumitru-Dorin Prunariu, ex cosmonauta rumano.

Esta no es la primera iniciativa para fundar una jurisdicción espacial: Mars One, proyecto del investigador holandés Bas Lansdorp, quiere establecer una colonia humana permanente en Marte. Su plan es enviar satélites a partir del 2018, y en el 2022 enviar al primer equipo de humanos a establecerse en el planeta rojo permanentemente —que a su vez, sería reemplazado cada dos años.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.