Estos gusanos son capaces de cultivar su comida

Científicos del Royal Netherlands Instituto Real de Holanda para la Investigación Marina (NIOZ, por sus siglas en holandés) han detectado que una especie de gusanos marinos, que habita en el fango en el noreste del Atlántico, cultiva brotes de plantas en sus guaridas, un tipo de siembra nunca antes visto en animales diferentes al hombre.

Se creía que este anélido (Hediste diversicolor) se alimentaba de las semillas de la maleza que usualmente crece en las zonas cercanas al mar, que es el hábitat de este insecto. No obstante, estas semillas están recubiertas por una dura corteza, por lo que se mantenía como un misterio cómo los gusanos podían acceder a su interior comestible.

Zhenchang Zhu, investigador del NIOZ en Den Hoorn, y su equipo fueron quienes descubrieron el sorprendente truco: los gusanos entierran las semillas y esperan a que germinen, para luego alimentarse con los jugosos y tiernos brotes que aparecen.

A pesar de que su dieta es variada —también se alimentan de invertebrados menores y absorben los desechos vegetales del suelo— estos brotes son los que brindan los mayores aportes proteínicos a los gusanos. Asimismo, los germinados les permiten aprovechar las grasas y aminoácidos de las plantas, a comparación de las semillas, con lo cual el proceso de cultivo no solo implica una mejora en la alimentación sino también la digestión de los insectos estudiados.

De acuerdo con Zhu, estos gusanos habrían iniciado el cultivo de sus brotes en parte debido a la escasez de alimentos de calidad en su hábitat natural. Para probarlo, a 20 especímenes se les administró diversas dietas. Todos empezaron el experimento con tamaños similares; no obstante, los que comieron brotes ganaron más peso y crecieron un 25% más, a diferencia de los que comieron semillas y sedimento, que solo aumentaron su talla en 5%.

Consultado por el portal New Scientist, Ted Schultz, entomólogo del Instituto Smithsoniano de Washington DC, señaló que esta es una adaptación sofisticada a su medio, pues implica esperar a que la comida esté lista para ser cosechada, en vez de consumirla inmediatamente.

“Este comportamiento se verá favorecido por la evolución de la especie, en futuras generaciones de gusanos. Es el inicio de la agricultura”, indica.

No obstante, estos gusanos no son los primeros animales en cultivar plantas, antes de ellos se han registrado conductas similares en algunos escarabajos, termitas y hormigas que cultivan hongos, incluso mucho antes que los humanos empezaran a trabajar la tierra, por lo que no se descarta que otros tipos de gusanos de tierra.

 

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.