Nuevo Apple Watch obedecería a gestos con la mano

Una nueva solicitud de patente de Apple acaba de ser dada a conocer y está referida a un "dispositivo de pulsera que registra el movimiento de la muñeca", de acuerdo con el portal Apple Insider. Ello indica que el próximo reloj de Apple, o tal vez incluso una nueva banda inteligente para el Apple Watch 1 y 2, podría detectar gestos de muñeca y transformarlos en órdenes.
Ello ampliaría el alcance del Apple Watch, con múltiples aplicaciones referidas al rendimiento físico del usuario pero débil en otros aspectos como su interacción con otros software y aparatos.
Las nuevas versiones del reloj de Apple podrían permitirá contestar una llamada al iPhone con solo un gesto de la mano o incluso subir y bajar el volumen, y hasta adelantar canciones, con movimientos de muñeca.
Este wearable podría incluso integrarse con el mundo del Internet de las cosas para de esta forma permitir controlar los electrodomésticos y equipos caseros inteligentes desde la muñeca misma, utilizando el protocolo HomeKit de Apple: apagar las luces o retomar un programa de televisión en equipos de la firma sería posible con ademanes del brazo portados del Apple Watch.
Apple Insider también ha informado sobre el eventual lanzamiento de un altavoz inteligente de la marca de la manzana, el cual en el futuro se podría integrar con este nuevo dispositivo de muñeca, con comandos ordenables con movimientos, lo cual lo diferenciaría de sus pares ya lanzados por Amazon (Echo) y Google (Home).
Aunque los relojes inteligentes se ponen de moda, son mucho más fáciles de vulnerar ante el ataque de un hacker, según una reciente investigación que los puso a prueba.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Cumple tus metas de año nuevo con ayuda de la ciencia
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
