¿Qué hace que dos bebes nazcan unidos por la cabeza?

Dos bebes que nacieron unidos en la cabeza fueron separados con éxito luego ser sometidos a una inusual cirugía que tomó más de 20 horas el pasado viernes. Los niños de 13 meses, Jadon y Anias McDonald, vieron la luz con una condición llamada craniopagus: compartían una porción de su cráneo y tejido cerebral. La cirugía para separar a los gemelos requirió de un equipo de 40 expertos y fue realizada de un día para otro, según informó en un comunicado oficial el Hospital del Niño en Montefiore, Nueva York (EE.UU.), donde la cirugía fue realizada. ¿Qué hace que se produzca esta extraña condición?
Los siameses son gemelos idénticos que están físicamente conectados. Normalmente, los hermanos idénticos se forman cuando un embrión se parte en dos poco después de la fertilización. Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, en el caso de los que nacen siameses, la separación se detiene antes de completarse.
Los embriones de los gemelos idénticos se empiezan a separar alrededor de 8 a 12 días después de formarse. Se piensa que si el proceso de separación empieza más tarde (entre 13 y 15 días tras la fertilización) esto resulta en siameses, de acuerdo a la Clínica Mayo citada por LiveScience. Además, existe una teoría que indica que los siameses pueden resultar de un óvulo que se separa completamente, pero que luego se junta, aunque esta es menos aceptada.
Los siameses, por otro lado, comparten un mismo corion, así como la placenta y el saco amniótico. Esta, sin embargo, no es una característica exclusiva de los siameses —otros gemelos monocigóticos pero no siameses también comparten estas estructuras en el útero.
Los casos de craniopagus son extremadamente raros.
Los siameses son un caso raro que ocurre cada 200.000 nacimientos y muchos de ellos no sobreviven al primer día de vida, según cifras de la Universidad de Maryland. Se estima, según la institución, que un 40 a 60% de siameses nacen muertos. A su vez, los casos de craniopagus son extremadamente raros, haciendo solo un 2% de los casos de siameses. De acuerdo al Journal of Clinical Neuroscience, 4 a 6 casos se producen cada 10.000.000. La separación de los gemelos McDonald fue la número 59 en el mundo desde 1952, informó la CNN.
Los índices de mortalidad en gemelos que pasan por un proceso de separación varían dependiendo del tipo de conexión y los órganos que comparten. Por ejemplo, aquellos que están unidos en el sacro, en la base de la columna vertebral, tienen un 68% de chance de separación exitosa. En casos de gemelos con corazones unidos en el ventrículo (cámara bombeadora del corazón) no hay casos de sobrevivientes. A los gemelos McDonald les espera un largo camino de recuperación, dijo el comunicado del centro de salud, mientras que los padres desconocen si sus hijos algún día sanarán completamente.
Tras la separación, muchos gemelos necesitan rehabilitación intensiva por la malformación y la posición de sus columnas debido a su condición.
Uno de los casos más famosos de siameses es el de las gemelas Mary and Eliza Chulkhurst. Nacidas en Kent, Inglaterra en el año 1100, estaban unidas por las caderas, gozaron de buena salud y llegaron a vivir hasta 34 años. Otro caso célebre es el de los gemelos tailandeses Eng y Chang Bunker, nacidos en 1811. El término siamés (siameses) fue acuñado debido a que Tailandia entonces se llamaba Siam, y los gemelos llegaron a la fama internacional tras pasearse por el mundo en un circo. Se llegaron a casar con dos hermanas con quienes tuvieron casi 12 hijos, para finalmente morir a los 63 años.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica