Desarrollan papel electrónico 100 veces más delgado que una hoja

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers han desarrollado las bases para un nuevo papel  electrónico de menos de un micrómetro de espesor, flexible y capaz de mostrar la misma cantidad de colores que una pantalla LED. Los resultados del desarrollo de este material —que necesita diez veces menos energía que una tableta Kindle— fueron publicados recientemente en la revista Advanced Materials.

El material empezó a ser desarrollado cuando el investigador de Chalmers Andreas Dahlin y su estudiante de doctorado Kunli Xiong estaban trabajando en la colocación de polímeros conductores en nanoestructuras. Ellos descubrieron que con la combinación adecuada de algunos de estos, se podría crear pantallas electrónicas hasta 100 veces más delgadas el papel.

Este material funciona mejor y emplea menos energía que la tableta diseñada por Amazon para la lectura de libros electrónico precisamente por la misma razón: no se ilumina para mostrar sus colores y formas como una pantalla estándar, sino que refleja la luz externa que lo ilumina, por lo que funciona muy bien en espacios abiertos iluminados por el sol, en comparación con las pantallas LED.

La capacidad de los polímeros que componen este material para controlar cómo la luz es absorbida y reflejada es la clave de su rendimiento. Estos polímeros cubren toda la superficie del papel y conducen señales eléctricas que crean imágenes en alta resolución.

Aunque aún no se ha desarrollado una aplicación práctica en la industria —una plataforma tecnológica que soporte este material— pero los resultados hasta el momento son alentadores. Se espera con el tiempo desarrollar con más pixeles (las pruebas exitosas solo han empleado unos cuantos) una superficie del tamaño de una pantalla.

El primero de los obstáculos que el desarrollo del producto afrontará serán los costos, pues el material requiere oro y plata, aunque en poca cantidad (en superficies de 0.0002 milímetros de grosor).

“En la actualidad hay una gran cantidad de oro desperdiciada en la fabricación del material. O bien reducimos los residuos o encontramos otra manera de disminuir el coste de fabricación", señala Dahlin.

La industria viene explorando con más amplitud las posibilidades de las pantallas transparentes y las flexibles, gracias a la tecnología de OLEDs. Panasonic presentó recientemente en Japón una pantalla LED transparente, capaz de camuflarse como parte de una vitrina, cuyos usos incluso se podrían aplicar a una serie de aparatos domésticos.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.