Cambio climático duplicó incendios forestales en EE.UU.

Un nuevo estudio revela que el cambio climático inducido por el hombre ha causado que se duplique la superficie afectada por incendios forestales en el oeste de EE.UU. en los últimos 30 años. De acuerdo con la investigación del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, desde 1984 las temperaturas aumentadas y la aridez que estas producen han provocado que los incendios se extiendan a lo largo de un área adicional de casi 42.000 kilómetros cuadrados.

Los incendios en los bosques occidentales en Estados Unidos han aumentado sostenida y abruptamente desde los ochentas, de acuerdo con los indicadores de áreas quemadas, número de grandes incendios y duración de la temporada de incendios. El reciente estudio aclara la presunción acerca de que el cambio climático sería el principal responsable tras ello.

El calor conduce al fuego en la medida en que seca la tierra. El aire más cálido puede contener más humedad y es así como acaba restándosela a plantas, árboles, vegetación muerta en el suelo y al suelo mismo. Las temperaturas medias en las partes boscosas del oeste de EE.UU. subieron alrededor de 2,5 grados desde 1970 y el panorama sugiere que el aumento continuará. Con ello, habrá más tierras resecas y más fuego. El coautor de la reciente investigación, el bioclimatólogo Park Williams, ya había publicado el año pasado un trabajo que demostraba cómo la eliminación de la humedad de la tierra por efecto del clima empeoró la reciente sequía de California, acompañada por incendios generalizados.

El aumento de fuegos por acción del cambio climático en el lapso de tiempo descrito es del doble y según los investigadores otros factores —como la oscilación natural del clima en el Pacífico y el encarecimiento de la labor de los bomberos—han  agravado el problema, afirma el documento.

Los autores han examinado ocho sistemas diferentes para evaluar la aridez de un bosque, incluyendo el Índice de Severidad de la Sequía de Palmer, el Índice de Peligro de Incendios Forestales MacArthur y el Sistema de Calificación de Peligro de Fuego Forestal Canadiense. Luego compararon estas mediciones con las observaciones de los incendios reales y los modelos climáticos a gran escala que estiman el calentamiento creado por acción del hombre. Los datos cruzados mostraron que 55% del aumento de la aridez que puede dar lugar a incendios podría atribuirse al cambio climático.

Muchos especialistas en la materia creen que el aumento de incendios forestales en el oeste de los Estados Unidos continuará de la mano con el calentamiento global, pero Williams y otros señalan un panorama más grave: con el tiempo, por la acción del fuego, muchos bosques acabarán demasiado fragmentados como para que los incendios se propaguen con facilidad, con lo cual el incremento de incendios cesará. No obstante, Williams anuncia que "no hay ningún indicio de que incluso estemos acercándonos a eso todavía. Yo esperaría incrementos que procedan de manera exponencial durante al menos las próximas décadas".

La acción del calentamiento global también se manifiesta en escenarios más bien fríos. Glaciólogos de la Universidad de Rio Grande do Sul de Brasil han conducido una investigación que arroja que parte de los glaciares en la Cordillera de los Andes han perdido cerca de la mitad de su masa de hielo desde mediados de los setentas.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.