Por tener sexo con los Neandertal, nuestros ancestros se contagiaron de papiloma

Los humanos modernos portamos el virus del papiloma humano VPH porque nuestros ancestros tuvieron relaciones sexuales con los Neandertal y Denisova, alrededor de 100.000 años atrás, según un trabajo publicado en la revista Molecular Biology and Evolution. El documento sugiere estas relaciones sexuales ocurrieron luego de que nuestros antecesores (homo sapiens) dejaron el África y se expandieron por Eurasia.
Los investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica en Francia y el español Instituto de Oncología se interesaron particularmente por la cepa cancerígena del VPH, llamada VPH16. Se estima que esta última afecta a un 4% de estadounidenses y se sabe que puede incrementar el riesgo de cáncer cervical o cáncer de cuello uterino —de hecho, junto con la cepa VPH18 son las causantes de un 70% de enfermedades de cáncer.
El estudio observó 118 secuencias de VPH16 de 5 diferentes subtipos de virus para ver cómo evolucionaron. Luego usaron un algoritmo computarizado para analizar las estructuras de los virus, y finalizaron con una línea de tiempo genética, mostrando cómo el virus cambió con los años.
Los hallazgos arrojaron que el HPV16 tiene aproximadamente 500.000 años de antigüedad y se habría originado en las poblaciones Neandertal y Denisovan, las que más tarde contagiaron el virus a los primeros humanos modernos. “El VPH16 se bifurcó al encontrarse ambas estirpes”, indicó el equipo a Laboratory Equipment.
Los investigadores sugieren que los humanos antiguos tuvieron sus propias cepas de VPH —que aún pueden ser halladas hoy en el África subsahariana, pero el VPH16 específicamente surgió luego de que los humanos modernos dejaran la región entre alrededor de 60.000 a 120.000 años atrás, se expandieran a Eurasia, y se aparearan con los Neandertal y los Denisovan que ya estaban allí.
La hipótesis encuentra mayor sustento en el hecho de que las poblaciones del África subsahariana continente africano están casi libres del VPH16, mientras que muchos en el mundo luchan contra este.
“Los virus oncogénicos son muy antiguos; la historia de los humanos es también la historia de los virus que cargamos o heredamos”, indicó Ignacio Bravo, del Centro Nacional de Investigación Científica. “Nuestro trabajo sugiere que los humanos arcaicos traspasaron algunos virus oncogénicos a los humanos modernos”, agregó.
La mayoría de infecciones del virus del papiloma humano no causan síntomas y se resuelven espontáneamente. En algunos casos estas persisten y resultan en verrugas o lesiones precancerígenas. Estas lesiones incrementan el riesgo de cáncer en el cuello uterino, la vulva, la vagina, el pene, el ano, la boca o la garganta. Casi todos los cuadros de cáncer de cuello uterino se deben al VPH de dos tipos: el VPH16 y el VPH18. Asimismo, un 95% de casos de cáncer anal están relacionados con el VPH, en su mayoría por el VPH16. De igual modo, un 70% de los casos de cáncer de garganta, paladar, lengua o amígdalas tienen que ver con el referido tipo de virus.
El encuentro entre los hombres de Neandertal y los homo sapiens humanos modernos fue recientemente tratado en un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, que reveló que la especie extinta fue capaz de hacer joyas o piezas ornamentales que portaban en sus cuerpos —habilidad que habría aprendido de los humanos modernos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
