Ponen a prueba inteligencia artificial para diagnóstico rápido de males raros

A partir de diciembre, los médicos del Centro de Enfermedades No Diagnosticadas y Raros del Hospital Universitario de Marburgo (conocido como Zuse en alemán) comenzarán a utilizar el sistema Watson de IBM para acelerar sus diagnósticos. Watson es una plataforma tecnológica de inteligencia artificial que utiliza el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático para revelar puntos de vista a partir de grandes cantidades de datos no estructurados.
En 2011, Watson ganó el famoso programa concurso de trivia Jeopardy!, tras revisar 200 millones de páginas con datos sobre cultura general. Ahora los médicos alemanes están entrenando a Watson con literatura sobre enfermedades raras para que el sistema les ayude a detectar más rápidamente males inusuales.
Desde su inauguración en 2013, el Zuse ha sido contactado por más de 6.000 pacientes para recibir la visita del dr. Jürgen Schäfer, esperto en males raros conocido como “el Dr. House alemán” (por el personaje de la serie televisiva homónima de los Estados Unidos). La mayoría de pacientes que trata tienen historias clínicas anuales, que incluyen gran cantidad de información desordenada sobre exámenes de laboratorio, informes clínicos, recetas médicas, hallazgos radiológicos y reportes de patologías. Los diagnósticos certeros en estos casos requieren un profundo análisis de estos antecedentes.
Ello llevó a pensar al equipo del Zuse si la automatización del análisis de la información del paciente podría ayudar a acelerar los diagnósticos, pues revisar estos documentos (en algunos casos, pesan en conjunto hasta 5 kg) puede tardar semanas.
Así, Schäfer y su colega Tobias Müller codificaron junto a ingenieros de IBM los registros de 500 pacientes antiguos, para ingresarlos a Watson. A continuación, le presentaron al sistema un par de docenas de casos de la muestra al azar, para evaluar su competencia en la labor de diagnóstico.
En todos los casos, Watson dio una serie de posibles causas de los síntomas, clasificadas según la probabilidad de cada enfermedad. Los males con mayores posibilidades coincidían con los que los médicos detectaron en su momento. Pero a diferencia de estos, Watson hizo el trabajo en cuestión de segundos, según Müller.
El piloto durará 12 meses y consistirá en registrar cuestionarios exhaustivos de su salud que serán rellenados por los pacientes del Zuse. Esta información será revisada por Watson una para revelar las enfermedades que podrían estar aquejándolos.
Con el avance de Watson en colaboración con el equipo de médicos se podrían detectar enfermedades totalmente nuevas para la medicina; en estos casos, dice Müller, Watson quedará desconcertado, sin respuesta.
"La cantidad de conocimiento médico continúa aumentando, al punto en que se duplicará cada 73 días en el año 2020. Por lo tanto, el uso de tecnología cognitiva como Watson busca apoyar nuestra labor en base a la evidencia y optimizando su uso para cada caso", señaló a IBM el dr. Bernd Griewing, jefe del Servicio de Zuse.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?