Estas son las mejores imágenes de la vida salvaje del 2016 [FOTOS]

El fotógrafo estadounidense Tim Laman fue nombrado el ganador del prestigioso concurso anual Fotógrafo de vida salvaje del año 2016 (2016 Wildlife photographer of the year) por su serie de imágenes Vidas Entrelazadas (Entwined Lives), mostrando una bella escena aérea dominada por el orangután de Borneo, una especie en peligro de extinción de la selva tropical indonesia. Esta imagen es parte de una serie, que consta de 6 imágenes, la misma que fue destacada por su poder narrativo como por su calidad gráfica individual. Esta y otras imágenes ganadoras serán expuestas en el Museo de Historia Natural de Londres (institución organizadora del concurso) desde el 21 de octubre, antes de ir a una gira internacional. A continuación, te mostramos algunas de las bellas fotos que se llevaron el máximo reconocimiento de la competencia.
El fotógrafo del año
La siguiente foto es de Tim Laman, el ganador del concurso, quien logra capturar a un joven orangután trepando una higuera estranguladora de 30 metros en el Parque Nacional Gunung Palung, uno de los pocos lugares protegidos de orangutanes en la isla indonesia de Borneo. Laman tuvo que escalar árboles por tres días para colocar cámaras GoPro programadas para disparar desde un control remoto.
En otra de sus imágenes, Laman capta cómo en las islas Borneo y Sumatra, el fenómeno climático de El Niño trajo el 2015 consigo una sequía que a su vez ocasionó descontrolados incendios forestales en vastas áreas de estas islas. Estos desastres afectaron el hábitat de orangutanes dentro de zonas protegidas: resultaron más de 21.000 kilómetros cuadrados de bosques calcinados. La foto fue posible gracias a un dron.
El estadounidense retrata esta vez cómo los rescatistas indonesios recogen a una gran cantidad de orangutanes jóvenes que fueron dejados huérfanos a causa de los incendios. Los llevarán a bosques más seguros donde se les enseñará habilidades básicas para que sobrevivan.
Categoría imagen única
En esta impresionante imagen, el fotógrafo Paul Hilton captura una imagen de 4.000 pangolines (5 toneladas), acaso la mayor incautación de estos animales de la historia. Conocidos como los más traficados del mundo, este grupo de mamíferos escamosos estaban destinados a China y Vietnam para el comercio de carnes exóticas o medicina tradicional. En esos países su carne es considerada una delicatesen. Creen que sus escamas tienen propiedades medicinales mágicas.
Fotógrafo joven del año
Gideon Knight tomó esta escena que había visto muchas veces cerca a su casa, en el parque londinense Valentines. El toque especial fue otorgado por la luz azul que emerge en la oscuridad a causa de la luna llena.
Categoría aves
Esta cotorra de Kramer india regresó a su nido para darse con que un varano de Bengala intentaba hacerse de su lugar. La imagen, tomada por Ganesh H Shankar, revela cómo el ave espantar al invasor mordiéndole la cola y hasta colgando de ella.
Categoría urbana
Durante la noche, en un suburbio de Mumbai en el Parque Nacional Sanjay en la India, los leopardos se dispersan por los laberínticos suburbios en busca de comida. Pese a ocasionales ataques o encuentros, los gatos son aceptados por los lugareños: Nayan Khanolkar, sin embargo, tuvo que esperar 4 meses para lograr esta imagen. El reto fue acomodar los flashes para que se mimetizaran con la luz de los suburbios y evitar que el felino se llevara toda la luz.
Categoría submarina
Tony Wu capturó una reunión de pargos rojos cerca de Palau en el Océano Pacífico Oeste. La acción —captada desde abajo y aprovechando la luz del sol— es intensa dado que los peces llenan el agua de esperma y huevos. Como consecuencia, los depredadores llegan para aprovechar este derroche.
Categoría plantas y hongos
Este avellano está al norte de Italia, muy cerca a la casa del fotógrafo Valter Binotto. El profesional se posicionó para aprovechar la luz a la espalda de las inflorescencias del arbusto. La parte más difícil fue tomar las ramificaciones (o amentos) que se movían mucho, según explicó. Tras varias tomas, finalmente el viento le ayudó a lograr la mejor composición.
Otra competencia reciente que mostró extraordinarias tomas de la naturaleza, aunque a pequeña escala, fue el concurso anual Nikon Small World, que reunió y al mismo tiempo celebró a las fotos microscópicas más impresionantes de todo el planeta. En las imágenes, obra de fotógrafos de distintas partes del mundo, se pudo apreciar perspectivas a nivel microscópico de químicos, insectos coloridos, diminutos mamíferos, flores o semillas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
