Un gadget para iPhone detecta el cáncer con un 99% de precisión

Un equipo de la Universidad Estatal de Washington (WSU) creó un minilaboratorio portable y de bajo costo que unido a un iPhone puede analizar varias muestras de biomarcadores de tumores cancerígenos y arrojar resultados de un 99% de precisión. El aparato es descrito en un artículo de la revista Biosensors and Bioelectronics.
El minilaboratorio ahorraría angustiantes esperas para saber qué está mal en el cuerpo del paciente en caso exista sospecha de la enfermedad al ofrecer resultados de pruebas inmediatas para los médicos, ambulancias u salas de emergencias. Su creación ha sido posible gracias al equipo de Lei Li, profesor asistente de la escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la citada universidad.
El sistema consiste en un espectrómetro de 8 canales que puede captar interleucina-6 (IL), un biomarcador que indica la presencia de cáncer en una persona.
Partes del gadget, de arriba a abajo: Sensor de la cámara, rejilla de difracción y microplaca de 96 pozos.
No es el primer espectrómetro para smartphones que han creado los científicos, pero las versiones previas podían medir solo una muestra por vez, haciéndolas demasiado lentas para aplicaciones reales. El dispositivo del equipo de Li puede analizar hasta 8 muestras de una vez usando un test conocido como ELISA —ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas— calificada como “la herramienta de diagnóstico estándar de oro para la detección y cuantificación de biomarcadores de proteínas” y que usa anticuerpos y el cambio de color para identificar una sustancia.
La capacidad de este dispositivo de hacer 8 test diferentes incrementa significativamente la eficiencia del dispositivo, indicó Li, quien ha patentado el trabajo.
Tras contrastar los resultados del gadget con muestras controladas en el laboratorio, se comprobó que el primero tuvo un 99% de precisión. Los científicos esperan que el dispositivo mantenga su eficiencia y pueda tener éxito en éxito en el mundo real, donde ya están empezando a usarlo.
“Será esencialmente útil en clínicas y hospitales sin laboratorios propios o para médicos que ejercen en áreas remotas; no podrán llevar un laboratorio entero, pero sí uno portable”, dijo Li. Ahora mismo, dicho espectrómetro está disponible únicamente para el iPhone 5, aunque el equipo trabaja para hacerlo compatible con cualquier móvil inteligente.
El espectrómetro integrado a los móviles ya ha sido usado, no solo para el cáncer: antes la startup francesa Diet Sensor en colaboración con la israelí Consumer Physics lanzó SCio, un dispositivo de bolsillo que usa espectroscopía de infrarrojo cercano para indicar qué tantos carbohidratos o calorías contiene cualquier comida.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias