Rusia desvela misil nuclear capaz de sortear sistemas antimisiles

Rusia desveló recientemente la primera imagen de lo que pronto será su nuevo misil balístico termonuclear, que posee 2.000 veces el poder de las bombas soltadas en Hiroshima y Nagasaki en 1948. Se trata del misil RS-28 Sarmat —conocido también el Satan 2—. Esta nueva arma podrá desplegar ojivas nucleares de 40 megatones, de acuerdo a estimaciones de Gizmodo.
En mayo de este año, Sputnik indicó que el RS-28 sería capaz de barrer con partes de la tierra comparables a Texas o Francia y que podría operar en distancias de hasta 10.000 kilómetros, además de incluir una carga útil de hasta 10 toneladas. Asimismo, se supo que el Sarmat entrará en servicio el 2018.
El referido misil, actualmente en fabricación en la ciudad de Miass (al este de los Urales) y bajo la supervisión de la Oficina Makeyev de Diseño de Cohetes es, de acuerdo al portal gubernamental ruso, la respuesta de Rusia a los sistemas de defensa antimisiles estadounidenses diseñados para quebrantar el balance estratégico global.
El domingo, el gobierno desveló una ilustración de cómo lucirá el arma secreta a lanzarse el 2018. (Difusión)
El Sarmat llegará para reemplazar al RS-36, una familia de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) operativos entre 1970 y 1980. Posee una gran carga útil que oscila entre 4 y 10 toneladas y se espera que porte hasta 10 ojivas pesadas o 16 ligeras, o una combinación de ambos tamaños y una serie de contramedidas para dejar sin efecto las defensas antimisiles del enemigo.
Algunos expertos en defensa expresaron su desconcierto ante la posibilidad de que el RS-28 estuviese equipado con el Project 4202, un planeador hipersónico portador de ojivas que sería capaz de acelerar a velocidades del sonido entre Mach 7 y Mach 12 (Mach= 340.3 m/s), actuando como un misil de crucero hipersónico. El planeador, que vería la luz entre 2020 y 2025, sería capaz de maniobrar superando a cualquiera de los escudos antimisiles existentes o en proyecto hasta alcanzar su objetivo final.
Según el experto estadounidense en defensa, Paul Craig Roberts, las bombas atómicas de Japón son pistolas de juguete comparadas con las armas termonucleares: “Una de estas SS-18 rusas podría destruir tres cuartos de Nueva York por años; cinco o seis de estos Satans lanzados, y la Costa Este de Estados Unidos desaparece”.
El misil Satan original fue desarrollado en 1970, cuando la Unión Soviética competía por la supremacía nuclear con los Estados Unidos en la cúspide de la Guerra Fría. Estos primeros Satan están llegando al final de su vida útil. Pese a los tratados firmados por Rusia y Estados Unidos en el 2010 en aras de la restricción de la fabricación misiles balísticos, las potencias no han cesado en sus avances armamentísticos y geoestratégicos. Las tensiones entre ambos países se incrementaron desde el conflicto en Ucrania, la guerra en Siria y acusaciones de hackeo entre ambas potencias.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
