Microsoft: "Fracasamos con los móviles, no hay duda"

Microsoft, en la voz de su CEO Satya Nadella, ha admitido que su incursión en el sector de los teléfonos inteligentes supuso un tropiezo. No obstante, el representante de la firma asegura que no cometerá el mismo error con la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial.
El lunes, durante la cena de apertura de la conferencia en vivo del Wall Street Street Journal, el máximo ejecutivo de Microsoft dijo que no tenía “duda alguna” de que la compañía había perdido su oportunidad con los smartphones: "Hemos perdido claramente el teléfono móvil, no hay duda. Nuestro objetivo ahora es asegurarnos de crecer en nuevas categorías."
No obstante, Microsoft aún tiene con Windows Phone menos del 1% del mercado mundial, por lo que Nadella que la empresa puede ofrecer continuar ofreciendo un valor de nicho. En particular, Nadella se refirió a Continuum, una función que permite a los teléfonos con Windows 10 actuar como un PC cuando están conectados a una pantalla.
"Tenemos que centrarnos en reforzar lo que pueden hacer nuestros teléfonos y que los hace únicos, de la misma manera en que tenemos una tableta que puede reemplazar a una computadora portátil", indica.
Aunque pueda sonar a que Microsoft ha tenido que asumir los costos de un mal manejo empresarial con sus teléfonos, lo cierto es que a la empresa le va bien financieramente. El último viernes, sus acciones registraron un pico histórico en su cotización, que cerró la semana en US$60,45. Ello fue posible gracias a las importantes ganancias registradas por el gigante informático con su plataforma de alojamiento en la nube llamada Azure. Y esta apuesta se la debe la firma, precisamente, a Nadella, quien asumió el cargo en 2014.
Él ve a la realidad virtual y la realidad aumentada como los sectores en que Microsoft tiene que crecer. Los Hololens —la plataforma de realidad mixta de la firma que mezcla realidad aumentada, virtualidad aumentada y realidad virtual— podrían marcar el comienzo del desarrollo de una "computadora definitiva", basada en realidad mixta.
Microsoft ha convocado a una presentación sorpresa en la ciudad de Nueva York para el 26 de este mes. Se cree que en este evento la firma desvelará un nuevo procesador con pantalla táctil todo en uno, en la línea de desarrollo que propone Nadella. Según el portal The Verge, el nuevo producto estará dirigido a profesionales creativos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
El equipo la hizo ver filmes como El Resplandor, El proyecto de la bruja Blair, y El silencio de los inocentes. S.M. no reaccionó. La llevaron luego a la casa embrujada más tenebrosa de Estados Unidos, donde el 100% de quienes llegan allí termina aterrado. Excepto por S.M, quien permaneció con absoluta calma mientras la gente gritaba a su alrededor.
La mujer sin miedo y los usos científicos del terror pop
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.