El evento de Pokémon Go por Halloween, lo último de la app para recuperar terreno perdido

Pokémon Go tuvo un éxito sin precedentes en los primeros meses tras su lanzamiento, pero la pérdida de millones de usuarios una vez pasada la moda han obligado a Niantic (la empresa que creó el videojuego) a repensar las cosas. Con el fin de recuperar el terreno perdido, la firma anunció el primer evento temático del juego, un programa especial por Halloween que irá desde el 26 de octubre hasta el 1 de noviembre.
Lo que más ha llamado la atención del mismo es el anuncio de la empresa de que se incrementarán las chances de hallar a los Pokémon más fantasmales y misteriosos del juego: Drowzee, Hypno, Ghastly, Haunter, Gengar, Golbat y Zubat. En la misma línea, el juego también motivará a los que vuelven a jugar intensamente en los siguientes días: habrá más premios en distintos lugares, y jugadores colectarán el doble de caramelos por atrapar y transferir Pokémon, como el cuádruple de los caramelos para caminar con las criaturas ficticias.
Sin embargo, apunta The Guardian, el evento Halloween es aun muy poco si se compara a los masivos escenarios multijugador que Niantic prometió en el primer tráiler que promocionaba el juego, hace aproximadamente un año —en aquel clip, por ejemplo, se mostraba a cientos de jugadores en Times Square, Nueva York, intentando derrotar al legendario Pokémon Mewtwo.
En la práctica, el juego ha mostrado muy poco de este universo ofrecido, y si bien ha habido congregaciones en algunos lugares a causa del juego ha sido principalmente por varios usuarios jugando simultáneamente aunque con poca conexión entre sí.
Pero el evento Pokémon Go por Halloween, no solo busca recuperar a los aproximadamente 30 millones de jugadores que perdió (hoy, lejos de irle mal, le quedan unos 20 millones). También busca contentar de algún modo a los jugadores leales como los miembros del grupo subreddit de Pokémon Go que ya empiezan a manifestar algunas quejas como la falta de cosas que hacer luego de cazar a los pokémon y la exagerada cantidad de experiencia requerida para progresar en la última etapa del juego.
Según la consultora internacional Newzoo, Pokémon Go tuvo un pico de descargas diarias a fines de julio, cuando más de 27 millones de personas descargaban el juego cada día. Más de 130 millones de personas descargaron la aplicación durante el primer mes tras su lanzamiento, convirtiéndose en el juego con más descargas en un mes de todos los tiempos. Hoy alrededor de 700 mil personas descargan el juego cada día. Sin embargo, este número sigue siendo espectacular: el juego sigue estando en el top 25 de los juegos más descargados en las tiendas digitales de Apple y Google de los principales países del mundo.
En lo que se refiere a retención, la app de Niantic supera a la mayoría de sus competidores, teniendo un DAU (usuarios activos diarios) de 20 millones de jugadores y en su mejor momento a fines de julio, cerca de 50 millones de jugadores concurrentes. Los números indican también que, a diferencia de Clash of Clans —otro hito de los últimos tiempos— que pierde menos de un millón de jugadores a la semana, Pokémon Go pierde casi 4 millones por semana. La estadística es un llamado de atención para el equipo de desarrollo, que espera reducir las pérdidas con su evento temático por la fecha de ‘de las brujas’.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
