¿Qué tan poderoso es el procesador gráfico de la nueva MacBook Pro?

Luego de la presentación de la nueva MacBook Pro de Apple, ayer, se han conocido más detalles sobre el procesador de gráficos con que vendrá equipada el ordenador portátil. Se trata del AMD Radeon Pro 450 o Radeon Pro 455, dependiendo del modelo de computadora. Estos chips son parte de la nueva serie Pro 400 de Radeon, lanzada también ayer, después del evento de Apple.
Anunciados como los procesadores gráficos más delgados producidos por la compañía hasta la fecha, la Pro 400 Series se basa en la tecnología de procesamiento FinFET de 14nm, una plataforma donde millones de transistores en forma de aletas son dispuestos para conformar un chip de gráficos.
AMD también señala que los chips de su nueva serie de GPU redujeron su espesor, de las 780 a 380 micras (menos de cuatro hojas de papel juntas, alrededor de 1,5 mm). Asimismo, los nuevos procesadores operan con menos de 35 vatios, consumiendo muy poca energía y manteniéndose, por ende, frescos.
Las especificaciones técnicas son como siguen (para la Radeon Pro 460, la tarjeta más poderosa de las lanzadas):
- Desempeño máximo: 1,86 TFLOPS
- Ancho de banda de memoria: 80 GB por segundo
- TDW: Menores de 35 vatios
- VRAM: 2 GB
No se trata de ninguna forma del procesador más poderoso de Radeon AMD, pues al lado de los producidos enfocados en las computadoras de escritorio, dedicadas básicamente a los videojuegos, como el RX 480, la Pro 460 de la nueva Mac palidece. No obstante, otorga un rendimiento muy bueno para una portátil.
Asimismo, supera en algunos aspectos a la GeForce GTX 980M, equipada en la nueva versión de la Surface Book, la flamante laptop de Microsoft presentada esta semana también. Aunque esta tiene el doble de ancho de banda de memoria, su desempeño solo alcanza los 3.189 GFLOPS. En el apartado VRAM, la GeForce alcanza los 8 GB, pero consume 100 vatios y cuenta con 5.200 millones de transistores, frente a los 3.000 millones de la Radeon.
Esta semana fue elegida por los gigantes informáticos Microsoft y Apple para presentar sus nuevas computadoras. En esta nota, pusimos cara a cara a sus versiones top, comparando las características hasta ahora anunciadas por ambas firmas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
