Vine llega a su fin: Twitter le dará de baja en los próximos meses

Twitter anunció esta semana que en los próximos meses dará de baja a la plataforma de la aplicación para smartphones Vine, la misma que servía para compartir videos de hasta 6 segundos, que se repetían a manera de GIFs, excepto que con audio.

La noticia tomó por sorpresa a desarrolladores y usuarios, toda vez que Twitter compró Vine por US$30 millones hace 4 años, con la esperanza de que sería la nueva forma de compartir momentos y recuerdos especiales, y que daría a los usuarios un desafío creativo por lo reducido del formato (como ocurre con Twitter), lo que daría pie al desarrollo de novedosas y atractivas formas de expresión audiovisual y narrativa.

De acuerdo con el portal especializado The Verge, Vine falló en desarrollar características nuevas para sus usuarios, mientras que las apps que eran su competencia continuaban innovando en este campo.

Si bien en el 2014 la moda de Vine dio lugar a que varios usuarios de la app se hicieran famosos en la red por la popularidad de sus videos, lo cierto es al 2016, la caída de la plataforma ha sido estrepitosa. Según la firma de investigación de datos 7Park, 3,64% de todos los usuarios de Android abrió Vine en agosto de 2014; hoy ese número se ha reducido a 0,66% (Twitter no ha revelado cuántos usuarios tiene la app, pero alguna vez afirmó que su audiencia era cerca de 200 millones de personas en la web).

El inicio del fin de Vine, según ex ejecutivos de la compañía, llegó cuando la app Instagram introdujo la opción de compartir videos de hasta 13 segundos en su plataforma. El furor desatado entre celebridades usuarias del servicio, y la posterior extensión del límite de tiempo hasta a un minuto, dejaron sin mucho rango de acción a Vine, que no pudo diferenciarse exitosamente y que recién extendió sus límites de tiempo este año. Asimismo, la llegada de Snapchat, que permite a sus usuarios compartir entre sí videos de hasta 10 segundos y luego transmitirlos a toda la red, se sumó a la competencia.

Las negociaciones con celebridades para que posteen contenidos activamente en la app de Vine no avanzaban durante este proceso, con lo cual empezaron a ser captados por otros servicios y el número de videos compartidos por usuarios de Vine empezó a decrecer sensiblemente.

Ankur Thakkar, que fue jefe de redacción de Vine desde 2014 hasta mayo de este año, señala que el principal problema de compañía fue la falta de unidad con Twitter. Cuando esta plataforma empezó a explorar el desarrollo de características para compartir videos, consideró absorber a Vine en su red social principal y al no prosperar ello, trataron de buscar un comprador para la empresa, sin éxito.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.