Aprende a jugar el nuevo y adictivo juego de Halloween lanzado por Google

Momo es un principiante en la escuela de magia felina y deberá enfrentar este Halloween a decenas de feroces y veloces fantasmas que intentarán arrebatarle el alma. Esta es la trama del más reciente mini videojuego lanzado por Google, con motivo del Día de Brujas este año, bautizado Magic Cat Academy.
Anteriormente, el que equipo que desarrolla doodles en el buscador, y que son publicados en su pantalla de inicio en festividades especiales, logra captar la atención de los internautas gracias a minijuegos dispuestos para que sean ejecutables desde una ventana del buscador. Así, aunque ya han pasado por lo mismo clásicos de la arcadia como Pac-Man, el de este año bien merece una mención.
La misión de Momo, el gato negro aprendiz de mago que será nuestro personaje en el juego, será rechazar, a lo largo de cinco de niveles de creciente dificultad, a hordas de fantasmas que llegan a la academia a intentar apropiarse del tomo de magia maestro.
Para mandar a los fantasmas de vuelta al más allá, Momo debe dibujar en el aire con su varita mágica (el jugador, con su mouse en la pantalla) los símbolos que aparecen sobre la cabeza de cada espectro. Algunos cuentas con varios de ellos, los cuales deben ser dibujados en el orden correcto para exterminar al alma en pena. Los jefes al final de cada nivel tienen varios juegos de símbolos, incrementando así su dificultad.
Los cinco niveles del juego están ambientados en recintos típicamente escolares: la biblioteca, la cafetería, el salón de clases, el gimnasio y la azotea del edificio. Los enemigos al final de cada nivel incluyen un fantasma cocinero, un diagrama de Venn fantasma y un gran fantasma silbato que convoca a otros espíritus.
El personaje de Momo fue creado tomando como inspiración al felino del mismo nombre que es mascota de la programadora de Google, Juliana Chen.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
