Este extraño mapamundi es sorprendentemente preciso

Un diseñador japonés creó uno de los mapas más precisos del mundo, así como una de las mejores aproximaciones que verás del tamaño real de los países. La representación, llamada AuthaGraph, ganó el premio de diseño más importante del Japón, el Good Design Award.

Creado por el artista y arquitecto Hajime Narukawa, el mapa se ve algo extraño a primera vista, con una disposición de continentes muy distinta a la que hemos visto en nuestras escuelas. La visión tradicional es la proyección de Mercator, presentada por primera vez por el geógrafo flamenco Gerardus Mercator, allá por 1569.

La técnica de Mercator se las ingenia para introducir a los países del mundo en un plano bidimiensional y es muy útil para la navegación. Esto, sin embargo, es a expensas de la fidelidad a los tamaños —la proyección de Mercator hace a los países más cercanos a los polos mucho más grandes de lo que realmente son. Por ejemplo, Groenlandia, según el clásico mapa, tiene un tamaño similar al de África, aun cuando el continente africano es hasta 14 veces mayor en lo que a masa terrestre se refiere.

El Autagraph, sin embargo, fue diseñado para arreglar este defecto, dividiendo el globo en 96 regiones iguales y transfiriendo esas dimensiones de una esfera a un tetraedro, antes de generar el mapa final. Yendo cuidadosamente desde una esfera a un mapa plano, Narukawa se las arregló para mantener las proporciones correctas de tierra y agua.


Así dividió el mapa esférico Narukawa.

 

“Este método original de mapeo puede transferir una superficie esférica a una rectangular como un mapamundi conservando las proporciones correctas”, indica la descripción del trabajo de la referida premiación (otorgado por el Instituto de Japón para la Promoción del Diseño). Para el organismo, “AutaGraph representa fielmente todos los océanos, continentes y la muchas veces desatendida Antártica sin defectos visibles”.

Pese a su alta precisión, el nuevo mapa también presenta algunas imperfecciones: el norte no está necesariamente en la parte superior del mapa, y no necesariamente es el mejor para la navegación.


Los pasos que siguió el diseñador. 

 

El tamaño del mapa de Mercator ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por distintos cartógrafos. Incluso en internet hay herramientas que buscan borrar la idea errónea impregnada en el imaginario popular por las dimensiones del mapa clásico. La web thetruesize.com, por ejemplo, permite sobreponer a países en otros para comparar sus tamaños. En el mapa de México, por ejemplo, un usuario logró insertar como en un rompecabezas hasta 26 países europeos.

Antes, una infografía hecha por el alemán Kai Krause demostraba cómo en el territorio africano había espacio para que entren territorios tan vastos como el de la China, Estados Unidos, la India, además del Reino Unido, Francia, España, Japón, Alemania Italia y toda Europa del Este.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.