Las primeras fotos a color de la destrucción del módulo marciano Schiaparelli

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado una nueva serie de imágenes del lugar del accidente de la sonda Schiaparelli —el módulo de descenso de la misión ExoMars, designado para obtener información sobre la superficie marciana.
La Schiaparelli descendió el mes pasado al suelo de Marte, pero minutos antes tocar la superficie del planeta rojo, la base de operaciones de la ESA perdió contacto con el aparato. Con el paso de los días, se supo que un mal funcionamiento en los retrocohetes de propulsión de la sonda, así como el desprendimiento prematuro de su paracaídas, originaron que la sonda cayera a gran velocidad a lo largo de 2 a 4 kilómetros, con lo cual impactó violentamente el planeta.
Ahora, las imágenes a color de la zona de impacto, donde el módulo finalmente quedó destruido, arrojan más luz sobre cómo fue la caída y cómo el viento marciano desplazó los restos del paracaídas.
Módulo de descenso Schiaparelli y su paracaídas. Foto: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona
A pesar que se preveía que la Schiaparelli había quedado inservible tras la caída, aún no había pruebas gráficas fehacientes de ello. Su objetivo principal era poner a prueba tecnologías de descenso de vehículos en Marte para las futuras misiones de ExoMars. La próxima está prevista para 2020.
Una solución a los problemas que tuvo la Schiaparelli le urge a la ESA, pues proyecta en ese año desplegar en el suelo de Marte un rover de seis ruedas, con el que explorará la composición y la actividad del terreno, en busca de pistas sobre la eventual existencia de vida. No obstante, para ello deberá la ESA persuadir a sus 22 estados miembros para cubrir un déficit de 300 millones de euros en el financiamiento total de la actual y la futura misión, equivalente a 1.500 millones de euros. A inicios de diciembre, los representantes de ESA tratarán de probar que los fondos que reciben no son inversiones perdidas. Pero además deberán cargar con el fracaso que supuso la misión 2003 llamada Beagle-II, que tuvo resultados similares a los de la Schiaparelli.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
En un mundo más poblado, donde la crianza de ganado añade una importante cuota de emisiones perniciosas, la ciencia se erige con alternativas cárnicas libres de crueldad animal, contaminación y consumo de recursos, que pueden ser o no aptas para veganos. ¿Las podremos incluir en el menú de nuestras próximas navidades?

Sírvame una hamburguesa sin vaca, por favor
Métodos, actualidad y desafíos de la industria de la carne cultivada en laboratorio
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.