Samsung ahora llama a revisión 2,8 millones de lavadoras

Cuando aún no se recupera del pedido de devolución que tuvo que hacer de más de 2,5 millones de celulares Galaxy Note 7, por ser eventualmente explosivos, Samsung Electronics, ahora ha llamado a revisión más de 2,8 millones de sus lavadoras en Estados Unidos, por presentar problemas de seguridad.
De acuerdo con un comunicado de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos publicado hoy, la tapa de las lavadoras de la firma surcoreana puede desprenderse inesperadamente del chasis durante el uso, lo que representa un riesgo de lesiones por impacto. De hecho, Samsung ya recibió más de 700 informes de incidencias relacionadas a esta falla; nueve de ellos dieron cuenta de lesiones causadas, incluyendo una mandíbula rota, un hombro lesionado y otras lesiones relacionadas con caídas.
Los aparatos que deberán ser retirados o revisados fueron fabricados entre marzo de 2011 y noviembre de 2016.
Samsung por su parte ha ofrecido a los afectados reparaciones gratuitas a domicilio de sus lavadoras, consistentes en un refuerzo de la parte superior, junto a una extensión de garantía por un año o un descuento para comprar una nueva lavadora Samsung o de otra marca (el reembolso variará en función a la fecha y modelo de la lavadora retirada).
A pesar de que la venta de electrodomésticos solo representa el 10% de las ganancias anuales del gigante surcoreano, el golpe que han supuesto las peligrosas fallas de fábrica del Galaxy Note 7 había aumentado hasta a 15% ese porcentaje.
Al problema de la popular phablet de Samsung (2,5 millones de unidades con problemas en 10 países) se suma una similar en Australia, que data del 2013. Ahí, la firma tuvo que llamar a revisión 150.000 lavadoras que había venido siendo producidas desde 2010, luego de que se reportaran que su funcionamiento podía iniciar incendios.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario
Dos proveedores distintos de baterías precipitaron la caída del teléfono de Samsung en 2016 según reporte de tres firmas independientes.
