Este pequeño gadget puede convertirte en músico en minutos

La startup Roli creó recientemente un pequeño instrumento modular llamado Blocks, que permitirá a personas que no saben tocar instrumentos o que no se dedican a la música componer piezas musicales muy aceptables, según da cuenta el portal The Next Web.
Roli ganó fama en los círculos musicales tras crear un tipo de teclado electrónico llamado Seaboard Grand, un sintetizador en forma de piano que podía modular tono y efecto del sonido usando una variedad ilimitada de movimientos. Su costo era prohibitivo, y por ello, la empresa creó el Seabord Rise. El instrumento, similar en sus capacidades pero más pequeño, aun era caro para una gran mayoría: $800. De igual modo, aun requería cierto conocimiento en piano para poder explotar el instrumento al máximo.
De este modo, apareció la propuesta de Blocks. Tiene el mismo concepto de Seaboard, aunque esta vez toda la idea encaja en un Lightpad, un cuadrado pequeño con varias luces LED que indica distintas notas. Como el Seaboard, es sensible al toque y la presión, permitiendo añadir vibrato, cambiar el color o modificar el tono con solo mover la mano alrededor del pad o variar la fuerza con la que se pasa el dedo por dicha plataforma.
El gadget no requiere conocimientos en piano, por lo que cualquiera puede animarse a usarlo. Además, al sincronizarse con Bluetooth con una aplicación para móviles, ayuda al usuario a elegir ‘paquetes de sonido’, crear loops, y añadir efectos. Adicionalmente, brinda la posibilidad de escoger qué notas aparecerán en el LightPad o panel de luces del sistema.
Blocks ofrece también escalas preestablecidas (Mayor, Pentatónica, Mixolidia): en caso se requiera, el dispositivo solo tocará notas en una escala escogida (por ejemplo, sólo las teclas negras del teclado), por lo que será imposible errar en las notas. Además, incluye dos accesorios, el Live Block y el Loop Block, que ayuda a añadir efectos y a editar loops respectivamente.
No es más grande que el tamaño de una mano, por lo que es fácilmente transportable, y proporciona opciones para ampliar sus capacidades: hasta cuatro de ellos pueden sincronizarse y operar juntos. Posee una batería que se carga vía USB y que puede tener hasta cuatro horas de funcionamiento. El aparato salió a la venta hace muy poco, y por el momento solo se anunció compatibilidad para sistemas iOS. Tiene un precio de $179 y los accesorios valen 79$ y está disponible en su web oficial a nivel mundial.
El concepto de los bloques modulares trae a la memoria a Pallete, un dispositivo que consta de varios módulos con funciones de edición que son de gran ayuda para los editores gráficos. Cuenta con deslizadores, botones y condificadores que ayudan de manera sencilla y profesional de acuerdo a las necesidades del operador.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
