El nuevo reto de la inteligencia artificial: ganar StarCraft II

La compañía de Google que desarrolla inteligencia artificial (IA), la británica Deep Mind, se ha trazado uno de sus retos más atractivos y complejos: vencer en uno de los juegos más competitivos y jugados a nivel profesional, StarCraft II. Por ello, la firma, junto a Blizzard Entertainment, harán del juego de estrategia en tiempo real un campo de investigación de IA. El anuncio fue hecho en la reciente conferencia anual de la compañía de videojuegos, BlizzCon.

Para los expertos de DeepMind, StarCraft II es un ambiente muy propicio para la investigación en IA, ya que “las habilidades requeridas para que un agente progrese en StarCraft podrían bien ser transferidas a tareas del mundo real”, indicó Oriol Vinyals, quien además de investigar sobre AI para Google, en el pasado fue el jugador más hábil de StarCraft en España. Además, un jugador artificial fuerte tendría amplias implicancias para el mismo juego, pues se podrían implementar entrenadores virtuales para elevar el nivel de los jugadores.


La experiencia StarCraft se asemeja mucho al mundo real. 

El videojuego en mención, una experiencia que exige alto nivel de estrategia, involucra también el manejo de recursos, la exploración y técnicas de batalla. A diferencia de juegos simples de tableros, donde los jugadores pueden ver el campo de juego entero de una vez, tiene menos información para planear los movimientos; en consecuencia, es una prueba de memoria y adaptación y también de planeamiento a un relativo largo plazo.

El productor ejecutivo de Blizzard, Chris Sigaty explicó a The Verge que la inteligencia artificial del propio juego opera con principios totalmente distintos a los de DeepMind. Está hecha manualmente y diseñada para trabajar en distintos niveles de dificultad, hace un poco de trampa —tiene acceso a información que el jugador humano no, como dar órdenes a todos las unidades al mismo tiempo incluyendo a aquellas que están fuera de su punto de alcance. El reto para ambas firmas hoy es crear un jugador de IA que sea más fuerte que los humanos, aun con las mismas limitaciones.

Para ello, Blizzard y DeepMind planean lanzar en el primer cuarto del próximo año un ambiente que permitirá contribuir a cualquier investigador de IA interesado. Se creará una interfaz que simplifique los gráficos del juego para los sistemas de aprendizaje automático y también una API que ayude a los bots a interpretar la información. Blizzard también liberará repeticiones de juegos para darle a la IA una base de datos de dónde aprender. La idea es que las redes neurales aprendan de información visual, al igual que los humanos.

Los autores creen que aun estamos lejos del día en que la IA derrote al jugador más hábil de StarCraft. No obstante, recientemente una victoria de dicha tecnología llegó mucho antes de lo esperado, cuando en marzo pasado le ganó —mediante su programa Alpha Go— nada menos que al campeón mundial de Go Lee Se-dol. Este juego chino antiguo es considerado el más difícil de descifrar por computadoras, dado que sus complejas reglas requieren de un alto y avanzado grado de intuición para jugar a un nivel alto, pero AlphaGo lo consiguió con un revolucionario algoritmo hecho en base a redes neurales y aprendizaje automático. Antes también la AI aprendió a vencer a jugadores humanos en el clásico Doom en una competencia de la Universidad de Carnegie Mellon. Fuera del terreno de videojuegos, las redes neurales también aprendieron a usar por sí solas el circuito del Metro de Londres. 

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.