Cómo seguir en vivo las elecciones en EE.UU. con Google, Twitter y Facebook

Estados Unidos decide hoy su futuro en las urnas, donde deberá elegir entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton paran designar al sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca por los próximos cuatro años. No obstante, la decisión afectará a todo el mundo: la estadounidense es aún hoy la economía más importante del planeta, responsable de casi el 25% de la producción mundial. Por ello, poblaciones de toda la Tierra están atentas al desenlace que tengan los comicios generales de hoy.
Una vez cerradas las urnas, seguir los resultados en vivo será más fácil con varias populares plataformas online que irán actualizando la información durante la jornada, entre ellas Twitter, Facebook y Google.
El buscador arrojará los resultados de las elecciones estadounidenses integrados a las búsquedas relativas al tema, en más de 30 idiomas en todo el mundo, que se irán actualizando cada 30 segundos. Google también mostrará los resultados de las elecciones de senadores y de gobernadores, así como de referendos estatales y otras propuestas electorales. Bastará con realizar alguna búsqueda como “resultados elecciones EEUU” o “elecciones EEUU” para que Google arroje el avance de las cifras.
YouTube
Asimismo, YouTube, el portal de videos adquiridos por Google, mostrará en vivo las coberturas de las cadenas estadounidenses NBC, PBS, MTV, Bloomberg, Telemundo y The Young Turks. La mayoría de transmisiones comienzan a la 1:00 a.m. España, 7:00 p.m. Perú, Colombia y Ecuador, 9:00 p.m. Chile y Argentina.
En los Estados Unidos el voto es facultativo, no es obligatorio asistir a emitirlo. Además, también se puede emitir por adelantado y hasta por vía remota, en una plataforma virtual diseñada para ello. De acuerdo con Facebook, a través de su página "Get Ready For Election Day" han logrado convocar a cerca de 2 millones de votantes a las urnas.
La red social además ha decidido mostrar hoy recordatorios a los votantes estadounidenses, en su flujo de noticias, para que no dejen de asistir a emitir su voto.
No obstante, para seguir los resultados en Facebook, bastará con seguir las transmisiones en vivo que diversos medios compartirán a través de sus páginas de perfil en esta red. Entre ellos, ABC News, CNN, Daily Caller, The New York Times, NowThis, PBS NewsHour, Univision, y The Washington Post.
Los hashtags oficiales de las elecciones estadounidenses son #ElectionDay y #Election2016, pero Twitter además ha habilitado la cuenta @gov para animar a la gente a participar en el proceso de votación.
Horarios del cierre de la jornada electoral estadounidense
6:00 p.m. CST (1:00 a.m. España, 7:00 p.m. Perú, Colombia y Ecuador, 9:00 p.m. Chile y Argentina)
Las urnas comienzan a cerrarse, comenzando en Indiana, atravesando la costa este, incluyendo el estado clave de la Florida y hacia Michigan, el oeste medio y hacia la costa oeste. Los cierres diferidos se deben a las diferentes 6 zonas horarias en los distintos estados del país.
10:00 p.m. CST (5:00 a.m. España, 11:00 p.m. Perú, Colombia y Ecuador, 1:00 a.m. Chile y Argentina)
Los estados clave empiezan a cerrar sus ánforas en la costa oeste, incluyendo California y el estado de Washington. En 2012 y 2008, el resultado fue anunciado a estas alturas
11:00 p.m. – 12:00 a.m. CST (6:00 – 7:00 a.m. España, 12:00 – 1:00 a.m. Perú, Colombia y Ecuador, 2:00 – 3:00 a.m. Chile y Argentina)
Las urnas de Hawai y Alaska cierran, aunque difícilmente, a la luz de lo ocurrido en comicios pasados, estos votos cambien la tendencia hasta este punto ya trazada por los votantes de otros estados. No obstante, podrían mantener en suspenso el resultado, a la luz de lo ajustados que podrían acabar siendo los resultados entre Trump y Clinton.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
